miércoles, 3 septiembre, 2025

Acto de Javier Milei en Moreno: cómo será el operativo de seguridad del Presidente

Noticias Relacionadas

El presidente Javier Milei vuelve a meterse de lleno en la pelea electoral y dirá presente en el cierre de la campaña bonaerense, a realizarse en la localidad de Moreno. El mismo se llevará adelante en un tenso clima entre el gobierno nacional y el provincial – conducido por Axel Kicillof – con la seguridad del Jefe de Estado como principal debate y el precedente de Lomas de Zamora y Corrientes.

El acto tendrá lugar Club Atlético Villa Ángela, en Villa Trujui, Moreno, una de las localidades más populares de la primera sección electoral. En la previa, la provincia de Buenos Aires advirtió a la Casa Militar sobre las deficiencias de seguridad que presenta el predio elegido para el acto.

En detalle, el cierre de campaña comenzará a las 17 y contará con la presencia de Karina Milei, quien continúa en el centro del debate por el escándalo por las presuntas coimas cobradas a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Desde el Gobierno esperan que asistan unas 10.000 personas. A horas del inicio, Casa Militar ya partió rumbo a Moreno y los efectivos policiales ya comenzaron a vallar las inmediaciones y los accesos al club.

Cierre de campaña de LLA en provincia de Buenos Aires: el operativo de seguridad en Moreno

En la previa del acto, los ministros de Seguridad de Nación – Patricia Bullrich y Javier Alonso – de provincia de Buenos Aires – cruzaron fuertes críticas entorno al operativo. «La Ley de Seguridad Interior es clara: los gobernadores deben asegurar la plena vigencia de la Constitución», disparó la funcionaria nacional.

Por su parte, desde el gobierno bonaerense, Alonso advirtió que «no están dadas las condiciones» para garantizar la seguridad del Presidente durante el acto de cierre.

En una nota dirigida a Casa Militar, el gobierno de la provincia de Buenos Aires detalló los elementos que puso a disposición a efectos de «garantizar la seguridad del evento»:

  • 8 unidades antidisturbios de Infantería
  • 3 grupos ROP (establecimiento del orden público – UTOI)
  • 8 motos GPM. Equipo de respuesta rápida.
  • Personal uniformado estimado: 18 efectivos. Seguridad a los vallados.
  • Personal y medios para cortes y desvíos de tránsito
  • 4 motos y móviles jurisdiccionales recorriendo las inmediaciones del lugar.

Ante las críticas, el gobernador Axel Kicillof explicó en la previa del evento: «La seguridad del presidente está a cargo de Casa Militar y las fuerzas federales. Como siempre hemos hecho, cumpliremos con la solicitud y realizaremos un gran operativo en la zona, respondiendo a las indicaciones del comando unificado por Casa Militar, pero no confiamos en este Gobierno».

Operativo de Seguridad Milei

Las advertencias de Alonso al Ministerio de Seguridad de la Nación.

Ministro de Seguridad.

«Y quiero advertirlo claramente: hago responsable a Milei de cualquier hecho de desorden o violencia que pueda producirse. Hace falta responsabilidad y apego a la democracia, dos cualidades que le faltan a este presidente», sentenció.

Las advertencias de provincia de Buenos Aires a Casa Militar sobre el acto en Moreno

  • La locación elegida para realizar el evento es una cancha de fútbol, tipo “potrero” de un club barrial, que no cuenta con la infraestructura mínima requerida para albergar un evento masivo que reunirá a cerca de 10 mil personas, más aún con la presencia del Presidente de la Nación.

  • El predio cuenta con un alambrado precario y en varios sectores el terreno se encuentra anegado por el agua caída en las lluvias recientes.

  • La iluminación del predio, no resulta óptima. Se observan varias torres de iluminación sin embargo al momento solo encienden dos de ellas. En las calles adyacentes salvo en calles Magallanes, en el resto de las calles resulta deficiente.

  • El sector se encuentra con viviendas en construcción y por ello varias pilas de escombros, como así mismo las calles son de tierra con un mejorado consolidado con escombros, lo que facilita elementos para arrojar en casi todos los sectores cercanos al evento.

  • La calle de tierra del sector de atrás del escenario, situada entre el predio y calle Santos Dumont, se halla inutilizable, en razón de encontrarse parcialmente inundada y con pozos que dificultan la circulación, más aún para vehículos blindados.

  • No se cuenta con una vía de escape para garantizar la adecuada evacuación de la comitiva presente en caso de ser necesario.

  • De acuerdo con la información relevada entre los organizadores locales se esperan aproximadamente 100 micros con militantes partidarios, los cuales harían descender a sus ocupantes en el sector de ingreso, siendo este calle Magallanes y Ruta 23 (Av Libertador) lo que produciría un embotellamiento en el tráfico, el cual resulta muy fluido y con líneas de micro.

  • Se prevé un solo acceso para el ingreso de personas a pie, que también será el mismo que utilice el presidente y su comitiva, quienes ingresarán sus vehículos por calle Magallanes hasta cercanías del evento, lo que impondría la apertura del vallado dispuesto en el sector, se requiere un sistema de vallas de tipo vaivén que hasta el momento no están previstas.

  • La limitación de contar con un solo acceso dificultará notoriamente el control de personas ajenas al evento o manifestantes opositores.

  • No se ha destinado un sector de estacionamiento vehicular para todo aquel simpatizante o concurrente al evento. Según los organizadores locales se espera una concurrencia de entre ocho mil a diez mil personas, ello supone la necesidad de estacionar en las adyacencias unos mil vehículos tipo automóviles sedán, contando a cuatro participantes por automóvil, más los mencionados buses, además de los habituales motovehículos que siempre se presentan.

  • Se encuentran pocas casas “en altura” lo que no representa un riesgo grave para posibles tiradores y resulta de fácil control para los grupos tácticos federales convocados al evento.

Cómo es el Club Villa Ángela de Moreno, el escenario que eligió Javier Milei para el cierre de campaña

Calles intransitables por el barro, accesos precarios, deficiencia en la iluminación y complicaciones para el tránsito describen el presente del Club Atlético Villa Ángela, en Villa Trujui, Moreno, al oeste del conurbano bonaerense.

Desde temprano, el predio ya estaba rodeado por vallas y camiones de asalto de la Policía Federal Argentina (PFA). La circulación de esos vehículos dejó surcos de hasta diez centímetros en sectores de la cancha, donde se montó el escenario central.

La custodia presidencial mostró preocupación por la escasa iluminación del club y las dificultades de acceso a la zona, sobre todo ante la eventual necesidad de evacuar al equipo de campaña. El recuerdo de los ataques con piedras sufridos en una caravana oficial en Lomas de Zamora y los disturbios registrados en Corrientes llevaron a reforzar el operativo de seguridad.

Problemas de acceso y circulación

La calle Magallanes, la única asfaltada de la zona, estuvo saturada de autos estacionados durante la previa del acto. Además, esta es un corredor clave para la circulación de la línea 269, muy utilizada por vecinos de la localidad.

El ingreso de la cápsula de seguridad presidencial se realizará por el mismo sector donde se colocaron los baños químicos. Cuando llegó el tráiler con las unidades sanitarias, no pudo ingresar por el barro acumulado y los operarios debieron moverlas manualmente.

Hasta el momento, al despliegue de dos camiones de la PFA se sumó un vehículo de la Prefectura Naval Argentina, y se prevé que el operativo de seguridad crezca a medida que se acerque la hora del acto.

Últimas Publicaciones