martes, 2 septiembre, 2025

Los Kovalivker ahora piden que se cierre la investigación por tratarse de «cosa juzgada»

Noticias Relacionadas

La familia Kovalivker pide que se cierre la investigación en su contra por tratarse de “cosa juzgada”. Eduardo Kovalivker y los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, todos ellos socios mayoritarios de la droguería Suizo Argentina, señalada en los audios atribuidos a el exfuncionario Diego Spagnuolo como partícipes de un esquema de coimas, presentaron un nuevo escrito este lunes 1 de septiembre.

El abogado de los tres empresarios ensaya diferentes estrategias para que sus defendidos sean apartados de la causa. El viernes pasado cuestionó la utilización de las grabaciones de audio privadas, sin el consentimiento de sus protagonistas, y ahora critica que se investiguen hechos similares por los que el año pasado se inició un expediente que finalmente se archivó. Bajo ambos argumentos pretende que se declare de nulidad absoluta del proceso judicial.

El letrado Martín Magram en concreto se refirió a una causa en la que se investigaba la compra de medicamentos por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en el marco del plan Incluir Salud por 24.000 millones de pesos que, sin embargo, no prosperó.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La contraofensiva del Gobierno: Bullrich pidió allanar a periodistas y Karina Milei logró que no difundan sus audios

“No se puede realizar una investigación continua con un caso que fue archivado. Antes decían que hubo sobreprecios y eso no se corroboró. Ahora le cambian la expresión y hablan de posibles coimas, pero el hecho ya se investigó y se cerró la causa”, señalaron a Clarín fuentes vinculadas a la droguería Suizo Argentina. Así, sostuvieron que se trataría de “un cambio semántico: las personas involucradas, la empresa y los contratos son los mismos, pero la Justicia ya dijo que no hay elementos de prueba para avanzar”.

Uno de los principios republicanos contenidos en el derecho argentino es que nadie está obligado a declarar en su contra. Sin embargo, la familia Kovalivker fue mucho más allá de esa prescripción y dio muestras claras de no querer colaborar con la Justicia. El viernes pasado, durante los allanamientos en la sede central de la droguería, se negaron a entregar las claves de las computadoras y el proceso se demoró más de diez horas. Anteriormente, los hermanos intentaron huir de la Policía cuando fueron allanados en sus domicilios en Nordelta. Por lo demás, cuando ya no les quedó alternativa, entregaron sus celulares apagados y sin facilitar las claves.

La droguería implicada en el último año aumentó de forma exponencial las contrataciones con la ANDIS, de acuerdo a una investigación realizada por La Nación a partir de los números de las licitaciones públicas, privadas y contrataciones directas. Pasó a firmar acuerdos por $3.898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va de 2025. Por ello no deja de llamar la atención que el presidente Javier Milei compartiera el comunicado de la empresa en el que negaban los señalamientos y afirmaban que se actuó “con total apego a las normas”.

Una donación de Karina Milei conecta a la escuela de Sebastián Pareja con el expediente de la Mafia de la Aduana

Las declaraciones del abogado de los Kovalivker

En diálogo con Radio con Vos, Magran dijo que presenció brevemente el operativo y señaló: “La orden tenía tanta información que pone realmente en jaque todo lo que se llevase, incluso el funcionamiento de la droguería«. De este modo, apuntó que durante los procedimientos fueron incautadas computadoras, servidores y documentación ajena a la relación financiera investigada, algo que, según él, podría impactar en la provisión habitual de medicamentos en todo el país.

A su vez, Magran recordó: “En febrero el mismo juzgado, con dictamen del fiscal (Carlos) Rívolo, archivó una causa prácticamente espejo. Se reedita una denuncia que es exactamente una copia de lo ya investigado y archivado”.

Magran también cuestionó la validez de los audios de Diego Spagnuolo: “Son grabaciones que no sabemos si son verdaderas ni si son legítimas, ni si están realmente en la causa”.

LM/ML

Últimas Publicaciones