miércoles, 3 septiembre, 2025

Juan Carlos de Pablo advierte el riesgo de endeudarse con tarjeta de crédito

Noticias Relacionadas

Juan Carlos de Pablo, economista, fue consultado sobre el vínculo entre política y economía, el incremento de las tasas, las dificultades del crédito y el escenario postelectoral. «Yo no imagino nada. Me levanto a ver cómo le doy la vuelta a los desafíos, como la enorme mayoría de los seres humanos se levanta a ver cómo encuentra la vuelta», aseguró.

Con respecto al endeudamiento personal, fue claro: «La mejor manera de fundirte es creer que lo que debería ser una tarjeta de compra, la transformás en una tarjeta de crédito. Pago mínimo… no, no, no. Un tipo que me hace esa pregunta… digo: hacé lo indecible. Lo indecible para terminar con todos los pagos, digamos, de este mes. Lo indecible porque las tasas de interés de las tarjetas son las más caras de todos los sistemas financieros», agregó.

Juan Carlos de Pablo: la influencia de la política en lo económico

Al ser consultado sobre cómo influyen las elecciones y las denuncias por supuesta corrupción en la economía, resaltó que «no se imagina nada». «Me levanto a ver cómo le doy la vuelta a los desafíos, como la enorme mayoría de los seres humanos se levanta a ver cómo encuentra la vuelta. Esto de estar pendiente de las elecciones, pendiente del país, pendiente del otro, es un lujo de algunos argentinos», aseguró.

En esta línea, Jorge fontevecchia le consultó al economista si llegó a tener contacto con Spagnuolo, debido a que él iba a ver ópera con el Presidente. Ante dicha consulta, respondió tajante: «Vos sabés que yo no hablo ni de lo que veo, ni de lo que digo, ni de lo que escucho. No digo».

El problema de la elevada tasa de interés actual y su visión sobre el dólar

«Yo lo que escucho, a los que se levantan todos los días, es que no pueden pagar los créditos, y que la tasa de interés los está acogotando financieramente, que cada mes deben más. Esto vale para las pymes, para el que produce, como para la persona que no puede pagar la tarjeta de crédito, y le agregan tasas de intereses, que lo único que hacen es empeorar sus posibilidades de pago. Ese problema de la vida concreta, de los que se levantan todos los días», aseguró el periodista y preguntó el punto de vista del experto.

En respuesta a dicho interrogante, el economista recordó que la tasa de mora en los bancos actualmente es muy chica. «Puede ser un poquito superior a la anterior. La gente hace increíble cantidad de argumentos para estar al día con las cosas», destacó. Asimismo, el periodista lo interrogó sobre la posibilidad de que las tasas bajen y se solucione, a lo que el economista dijo que a ese camino se va a ir luego de la elección. 

Por otra parte, mencionó que el problema del dólar es que la acumulación de divisas tiene un componente electoral. Asimismo, recordó que muchas veces se argumenta que los argentinos compraron una terminada cantidad de dólares, como en julio fueron 5.432 millones, pero estos fueron vendidos a otros argentinos. La misma noticia podía haber dicho: «En julio, los argentinos vendieron», porque estamos en flotación. De esta forma, los optimistas le venden dólares a los pesimistas, son todos argentinos.

Tomar o no tomar deuda: la contundente respuesta de Juan Carlos de Pablo

«Me imagino dos escenarios. Un escenario es que las tasas bajan porque finalmente era un proceso de estrés económico por las elecciones. Terminan las elecciones, el resultado sea medianamente neutro, y las tasas bajan. O la otra: si las tasas no bajan, van a ser impagables, y en algún momento van a requerir que alguien licúe porque no las van a poder pagar. O sea, los deudores no van a poder pagar los créditos«, cuestionó Fontevecchia.

Ante dicha pregunta, respondió: «Vuelvo a decir: el grueso de los créditos se paga. De cualquier manera, hay mecanismos. Esos mecanismos quieren decir: alargan las cosas. La licuación es la última herramienta. Porque otra cosa implica un shock inflacionario inesperado. «Si la pregunta es si yo tomaría esto, diría que no», aseguró el economista.

Ante la posibilidad de tomar deuda, De Pablo considera que la mejor forma de fundirse es creer que lo que debería ser una tarjeta de compra, se transforma en una tarjeta de crédito. Por lo tanto, aconseja evitar el pago mínimo como tampoco endeudarse con este tipo de instrumento, debido a su elevado interés.

Últimas Publicaciones