Redactor especializado en Ciencia, Salud & Tecnología.
@egarabet
Los embates que viene sufriendo esta área ministerial en las últimas semanas no cesan. Intervenciones, nuevas responsabilidades, promesas de auditorías y más cambios en el equipo que secunda al ministro Mario Lugones. Es el caso del flamante secretario de gestión sanitaria, el doctor Saúl Flores.
Según los funcionarios, «con esta nueva designación, el Ministerio de Salud apuesta por un perfil técnico y de gestión para liderar la Secretaría de Gestión Sanitaria. Su amplia experiencia en el ámbito público y académico lo posiciona como un referente clave para enfrentar los desafíos actuales del sistema de salud».
La Justicia allanó todas las oficinas de la ANDIS y de la droguería Suizo Argentina
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El flamante secretario fue nombrado por Decreto 622/2025, firmado por el presidente de la Nación, Javier Milei. Hasta ahora, el funcionario se desempeñaba como Subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria y ocupará el lugar que dejó vacante Alejandro Vilches, nombrado hace pocos días interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), lugar que dejó el hoy corrido Diego Spagnuolo.
Su trayectoria
Flores, afirman desde el Ministerio, es «un destacado profesional de la salud con una extensa trayectoria tanto en el ámbito público como en el académico».
Su CV indica que es egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y completó su residencia en Medicina General. Sumó luego dos maestrías: una en Administración de Servicios de Salud y Seguridad Social y otra en Economía de la Salud y Administración de Organizaciones de Salud.
Mario Lugones, de los negocios y poder en las sombras a ministro de Salud
Flores no es un novato en la administración pública: A lo largo de su carrera, ya que ha ocupado cargos de relevancia. Entre 1994 y 2000, se desempeñó como Director Nacional de Promoción y Asistencia a la Tercera Edad. Posteriormente, fue Director de Promoción y Protección de la Salud en el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación (2004-2005) y, de 2013 a 2015, ejerció como Ministro de Salud de la provincia de Jujuy.
Su experiencia docente es notable, con una larga trayectoria en la UNLP, donde ha sido profesor de diversas cátedras como la de Salud Pública y Política Alimentaria y Nutricional. Además, ha participado activamente en la docencia de posgrado en instituciones como la UBA y la UNLP.
ff