lunes, 1 septiembre, 2025

Catamarca y Neuquén lideran la nueva ola de proyectos de energía renovable aprobados

Noticias Relacionadas

domingo, 31 de agosto de 2025 00:30

La Subsecretaría de Energía Eléctrica, a cargo del Ministerio de Economía que conduce Toto Caputo, oficializó la incorporación al Registro Nacional de Proyectos de Generación de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Renper) de 23 nuevos proyectos solares, eólicos y de biogás que, en conjunto, suman más de 1700 MW de potencia instalada. En este marco, Neuquén y Catamarca lideran el ranking con más proyectos aprobados: 5 para el distrito patagónico y 4 para nuestra provincia (se le dio de baja a uno). 

La medida constituye uno de los pasos regulatorios clave para la expansión del parque renovable argentino en el corto y mediano plazo. El Registro fue creado en 2017 (por entonces Ministerio de Energía y Minería) para centralizar la inscripción de proyectos de generación, cogeneración y autogeneración de energía de fuente renovable conectados al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Cabe señalar que la inscripción es condición indispensable para el otorgamiento de certificados de inclusión en el Régimen y para acceder a beneficios fiscales y prioridad de despacho en el sistema eléctrico. Además, se debe aclarar que la inscripción no implica aún la construcción inmediata de los proyectos.

Según la resolución publicada en el Boletín Oficial, los proyectos que completaron la documentación durante el primer y segundo trimestre de 2025 quedaron habilitados con efecto retroactivo al 1.º de julio de este año, en línea con el plazo de evaluación previsto por la normativa. En el caso de Catamarca, todos los proyectos aprobados son parques solares. Puntualmente se tratan de Amanecer VI (en Punta de Balasto, a cargo de Amanecer Santa María, con una potencia de 200 MW), el parque La Aconquija (en Santa María, con una potencia de 230 MW y a cargo de Luz de Tres Picos), Ampajango (en la localidad homónima, a cargo de Vipsa Energía y con una potencia de 150 MW) y Catamarca 11 (en tierras calchaquíes, a cargo de Solar Energy con una potencia de 270 MW). Por otra parte, se le dio de baja al proyecto Solar Andino en Santa María.

Ahora bien, la cantidad de proyectos aprobados para todas las provincias medidos en términos de potencia equivale a más de tres centrales nucleares de Atucha I y podría abastecer a más de 1,5 millones de hogares argentinos una vez en operación. La expectativa oficial es que las inversiones asociadas —estimadas en más de USD 1500 millones— generen empleo local y promuevan encadenamientos productivos en las provincias involucradas. No obstante, especialistas advierten que la concreción de estos proyectos dependerá del acceso a financiamiento internacional, la estabilidad regulatoria y la evolución de la demanda eléctrica. 

Últimas Publicaciones