lunes, 25 agosto, 2025

Bianco, sobre las coimas en ANDIS: Es un acto de tremenda corrupción, pero además de crueldad

Noticias Relacionadas

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires se refirió a los audios del exdirector de la agencia, donde explica las coimas que recibía Karina Milei.

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, se refirió a las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y manifestó que fue un acto de “tremenda corrupción”, pero más que nada de “crueldad”, ante un sector que estaba sufriendo pronunciados recortes presupuestarios.

En conferencia de prensa, mencionó los audios que se hicieron públicos y que involucran al ahora ex director de la institución y amigo personal del presidente Javier Milei, Diego Spagnuolo, donde explica cómo se repartían las coimas, particularmente, con la secretaria y hermana del Presidente de la Nación, Karina Milei, y que impulsó varios allanamientos hacia los posibles involucrados.

“Queremos expresar nuestro repudio y preocupación institucional y esperamos que la Justicia trabaje. No es le primer caso de corrupción de este Gobierno y, probablemente, tampoco sea el último”, indicó Bianco.

En la misma línea, nombró el caso de la criptomoneda LIBRA; las coimas en la compra de insumos para el PAMI; contratos del Banco Nación vinculados con la familia Menem; el ingreso de valijas de personas relacionadas con el Gobierno, “sin ningún tipo de control”, a través de viajes en avión; coimas en la ANSES de Chaco, donde le solicitaban dinero a los médicos para transferirles tratamientos; el dinero que le pidieron al orfebre Juan Carlos Pallarols para realizar el bastón presidencial a Javier Milei; el dinero solicitado por la diputada nacional Celeste Ponce de La Libertad Avanza, que le pedía a sus asistentes (le exigía el 70% de sus ingresos); el pastor Jorge Ledesma, de la iglesia evangélica Portal del Cielo, quien “convirtió” 100.000 pesos en 100.000 en dólares y que el Presidente inauguró la sede en Chaco.

“Todos los hechos son graves, pero este mucho más porque vincula a la secretaria de Presidencia de la Nación y al amigo personal del Presidente”, concluyó el ministro de Gobierno bonaerense.

Por otra parte, señaló que “volvió a caer la actividad en junio”, basado en datos del INDEC, lo que significa “un riesgo alto de recesión”: “Esta idea que quieren instalar de que a la economía real y a la producción les está yendo bien, es realmente falsa”, reiteró.

Asimismo, indicó que la producción industrial “retrocedió”, fundamentalmente en el sector automotriz y en el de minerales no metálicos, que corresponde al área de la construcción.

Además, remarcó una advertencia que hizo la Unión de Industriales Argentina (UIA), “a pesar de ser bastante condescendiente con el Gobierno”, sobre la suba de importaciones, mientras cae la producción industrial: “Es un proceso muy claro de sustitución de importaciones por producción nacional, muy típico de gobiernos de derecha”, explicó Bianco.

Para cerrar, señaló los datos de “mortandad” de empresas y puestos de empleo y comunicó que, desde diciembre de 2023 hasta mayo de 2025, “hay 15.554 empresas formales menos” y “se redujo el 74% de los empleos”; asimismo, aclaró que el 99.7% de las empresas que desaparecieron son PyMEs, pero las que más empleo expulsan son las más grandes.

“La gente no puede pagar los prestamos personales ni las tarjetas de crédito y, además, estamos con el nivel más bajo del salario mínimo, vital y móvil desde el2001, porque cayó un 32%”, finalizó.

Simulacro de votación en la provincia

En vísperas de la jornada electoral, que se realizará el próximo 7de septiembre en la provincia de Buenos Aires, el pasado sábado 23 se llevó adelante un simulacro, en la central de Monte Grande, donde los funcionarios bonaerenses, junto a la prensa, evaluaron el procedimiento de las cuestiones técnicas electorales, el funcionamiento de los locales de votación y la transmisión de telegramas, además del procedimiento que se realizó en los centros de operaciones que funcionan como “back up”.

Según Bianco, los resultados fueron “tremendamente exitosos”, ya que el 99.9% de telegramas se transmitieron de manera correcta y que los problemas que se presentaron se están investigando para resolverlos y que esté “todo en orden” para las próximas elecciones legislativas de la provincia.

Últimas Publicaciones