jueves, 21 agosto, 2025

Habrá que atrasar los relojes en Argentina? Diputados aprobó el cambio de huso horario

Noticias Relacionadas

Entrada la madrugada de este jueves 21 de agosto, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que busca modificar el huso horario de la Argentina. La iniciativa propone retrasar una hora los relojes en todo el país para alcanzar un uso más eficiente de la energía eléctrica.

El proyecto, presentado por el diputado Julio Cobos, obtuvo 151 votos afirmativos, 66 negativos y 8 abstenciones, y fue girado al Senado.

La medida se fundamenta en que existe un desfasaje significativo entre la hora oficial y la hora solar real. Lo que genera inconvenientes para la población, entre ellos un mayor consumo eléctrico. Según el texto, la Argentina se encuentra una hora adelantada, por lo que se propone atrasar los relojes 60 minutos.

La iniciativa faculta al Poder Ejecutivo a modificar la hora al huso -3, el actual, durante el período estival, y llevarlo al huso -4 en invierno. De esta manera, se establecería una suerte de “horario de verano”.

La Argentina se rige por el huso horario -3, aunque la mayor parte de su territorio corresponde geográficamente al huso -4, mientras que la zona cordillerana se encuentra en el huso -5. Para Cobos, esta diferencia constituye un problema.

La consecuencia es que en invierno amanece más temprano. Mientras que en verano, en ciudades como Buenos Aires, la luz solar se extiende más allá de las 21 horas. En el oeste y parte de la Patagonia, la situación se intensifica: el sol llega casi hasta la medianoche.

El sistema de variación horaria comenzó a aplicarse en medio de una crisis energética, con el objetivo de ahorrar electricidad en parte del año. Sin embargo, en 2009 fue descartado tras el debate sobre su efectividad y los inconvenientes que generaba. Desde entonces, el país mantiene un solo horario durante todo el año.

Últimas Publicaciones