miércoles, 20 de agosto de 2025 00:23
La propuesta denominada“Café con aroma a ciencia”que ya va por su tercer año, sigue convocando a numeroso público ávido por conocer y debatir sobre diferentes temáticas.
En este ciclo que se realiza en la Casa SFVC de la Municipalidad de la Capital, los vecinos de la ciudad comparten un espacio de interacción y diálogo abierto con investigadores y científicos, para abordar temas de actualidad y de sumo interés para el desarrollo de la provincia.
Susana Nieva y Norma Morales, son dos de las profesionales comprometidas con la propuesta, responsables de ejecutar esta idea que surgió por iniciativa de un grupo de docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias y consiguió el apoyo de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Capital.
El espacio, busca democratizar y horizontalizar el conocimiento, despertar el interés en la comunidad por el quehacer científico, promover la reflexión crítica y favorecer la participación de científicos en actividades extra universitarias, comprometiéndolos, de esta manera, a divulgar la ciencia en contextos más comunes al resto de la sociedad.
Días pasados se llevó a cabo una nueva edición que abordó el tema: “Recuperar el Paisaje: El rol de la ciencia en zonas mineras”. En esta ocasión disertaron la Ing. Agr. Luz Iriarte y el Biólogo Edgar Alderete sobre el Proyecto de revegetación llevado adelante por MARA (Agua Rica- Alumbrera).
En este encuentro se conocieron los avances de este proyecto, que busca recuperar el paisaje con plantas nativas. El trabajo interdisciplinario involucra la producción de plantines hasta su implantación y seguimiento en el terreno.
Más de 60 personas asistieron a la charla que generó las preguntas de interés y los aportes del público entusiasta que se sumó al debate, demostrando la importancia de conocer las actividades de investigación que realiza la propia empresa minera para restaurar los ambientes en las zonas afectadas por esta actividad extractiva.