Con las listas definidas, la interna de la Unión Cívica Radical cambió de escenario: ahora, los que quedaron en la orgánica y conformaron la alianza «Somos Provincias Unidas» salieron a confrontar con aquellos que no participaron de la última disputa electoral boinablanca, se sumaron a La Libertad Avanza y probablemente resulten expulsados, según lo anticipó la semana pasada la Mesa Ejecutivo del partido. En tal sentido, los radicales «con peluca» lograron infiltrar cuatro lugares en la lista de diputados provinciales entre los primeros diez espacios expectantes. El armado anticipa una reconfiguración de la oposición dentro de la Cámara de Diputados.
Fue el candidato a diputado nacional por SPU, Fernando Navarro, el que remarcó que ese espacio, que en Catamarca integran la UCR y Movilización, «está representado por gobernadores que no comulgan con las políticas actuales del Gobierno de Javier Milei ni tampoco comulgan con el pasado del kirchnerismo».
Navarro aseguró que «el radicalismo está en Provincias Unidas» y allí tomó distancia de aquellos radicales «con peluca» que dieron el salto a La Libertad Avanza. En su candidatura está acompañado en segundo lugar por Belén Silva, funcionaria de la UNCA, propuesta por el rector Oscar Arellano para integrar la lista y además hermana del ex ministro de Gobierno Javier Silva. «Los que están en otros partidos no representan a la UCR y han dejado de ser radicales. El radicalismo no tiene que ver un carajo con La Libertad Avanza», reforzó.
Navarro insistió en que «el radicalismo no es el desfinanciamiento de las universidades, el abandono de los niños con discapacidad y no es la desaparición de Vialidad Nacional, por ejemplo. Las ideas que proponen no son los principios del radicalismo. Van a querer polarizar con frases como ‘kirchnerismo o libertad’. Nosotros creemos que no es necesario llegar a ninguno de los dos extremos», sintetizó.
Las declaraciones de Navarro en Mañana Central refuerzan el comunicado de la Mesa Ejecutiva de la UCR, que la semana pasada advirtió que los radicales que no juegan con la orgánica están a tiro de expulsión. La mira está puesta en el actual diputado nacional, Francisco Monti, y los diputados provinciales Tiago Puente y Silvana Carrizo, quienes juegan dentro del esquema de La Libertad Avanza para la próxima elección.
Monti, que no participó de la malograda interna en la UCR, dejará el Congreso de la Nación en diciembre con la intención de volver a la Legislatura Provincial, en el tercer lugar de la lista de diputados y detrás de dos dirigentes libertarios de «pureza». Puente, cuyo espacio (GENERAR) tampoco participó de la interna, no está en las listas, pero puso a dos dirigentes de su sector en lugares expectantes: Laura Quintero, actual titular de PAMI Valle Viejo y secretaria de relaciones institucionales de la UCR, ubicada en el cuarto lugar, y Juan Pablo Acevedo, actual convencional de la UCR, ubicado séptimo. Por su parte, Silvana Carrizo sí intentó pelear en las internas de la UCR sin éxito y a último momento firmó su candidatura por la reelección en el octavo lugar dentro de LLA. De esta manera, en los primeros diez lugares la UCR logró «infiltrar» a cuatro dirigentes.
Reconfiguración
Carrizo y Puente son presidenta y vice del bloque de diputados de la UCR, aunque ahora forman parte de la alianza LLA, lo que los acerca al bloque de cuatro diputados libertarios. Resta saber qué harán los demás. Mamerto Acuña forma parte de la misma línea interna que Carrizo, referenciados en el senador nacional Flavio Fama. Natalia Herrera fue aliada del «famismo» en la interna de la UCR y hasta ahora se movió en grupo con Carrizo, Puente y Acuña. Por otro lado, quedan como radicales «orgánicos» Luis Fadel, Alicia Paz, Alfredo Marchioli, Alejandra Pons, Cristina Gómez y Carlos Marsilli. Todos concluyen su mandato en diciembre y solo Fadel y Paz podrían ser reelectos.