miércoles, 20 agosto, 2025

El día después del «apretón monetario» el dólar sigue quieto, pero se hunden las acciones

Noticias Relacionadas

El día después de que el Gobierno diera un paso más en el apretón monetario para sacar pesos del mercado, el dólar se mantuvo estable, con el minorista en $ 1.315 y el mayorista en $ 1.292, un retroceso de 0,1% en el día. Así esta es la duodécima jornada consecutiva a la baja.

En lo que va de agosto el dólar cae 6%, después de haber escalado 13% en julio.

La baja se refleja en los dólares financieros que pierde 0,3%, lo que lleva al MEP a $ 1.297 y al contado con liqui a $ 1.301. El blue cede cinco pesos, a $ 1.335.

Así, la estrategia del gobierno que ayer hizo una licitación fuera de agenda exclusiva para bancos y captó $ 3,8 billones del mercado parece haber funcionado para secar la plaza.

“El mercado local tiene el foco marcadamente sobre las tasas de interés en pesos, con ya algo más de un mes de nuevo esquema sin LEFIs. El manejo de la política monetaria basado en agregados, creemos, tendrá como eje al tipo de cambio, concretamente a evitar sobresaltos que pudieran comprometer la nominalidad de la economía de cara a las elecciones», apuntó Juan Pablo Franco, economista jefe del grupo SBS.

Pero mientras el dólar se mantiene controlado, las acciones muestran que la desconfianza del mercado persiste.

En Buenos Aires el Merval retrocede 3,6% y la caída se replica en el exterior. En Nueva York las bajas superan el 5%. Las pérdidas mayores fueron para Edenor con 5,9% y BBVA con 5,5%.

«Las modificaciones sobre encajes y otras regulaciones jugarán un rol clave, y aguardamos a ver como se acomoda el sistema a las condiciones de liquidez tras la licitación fuera de calendario del lunes que liquida hoy martes, que absorberá $ 3,8 billones, algo menos que lo inyectado al sistema tras la licitación del miércoles pasado en que no se renovó todo el vencimiento. De aquí en mas, el foco estará en la liquidez y en las tasas, y creemos que, al menos hasta las elecciones, el esquema monetario vendrá marcado por discrecionalidad por parte del equipo económico para evitar sobresaltos nominales”, dijo Franco.

Noticia en desarrollo


Sobre la firma

Annabella Quiroga

Redactora de la sección Economía, especializada en negocios [email protected]

Bio completa

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Últimas Publicaciones