viernes, 15 agosto, 2025

Expectativa por la mega licitación de bonos: El resultado de la licitación no fue el mejor ni el esperado

Noticias Relacionadas

El economista, Nau Bernués, en contacto con Canal E, analizó las consecuencias de la última licitación de deuda del ministerio de Economía, el anuncio de una licitación adicional para absorber pesos excedentes y los riesgos para la economía real.

Nau Bernués evaluó que, “el resultado de la licitación no fue el mejor ni el esperado”, y que el Gobierno ya anunció “que el lunes va a haber una licitación para absorber los pesos que quedaron fuera”. Luego, precisó que, “los casi 6 billones de pesos que no se pudieron tomar en la licitación de ayer serán absorbidos el lunes”, y que “el Gobierno sigue con la premisa de cero pesos excedentes, no quiere pesos en la calle”.

Incertidumbre en el mercado ante el accionar del Gobierno

Por otro lado, cuestionó la comunicación oficial: “No se entiende muy bien, sinceramente, qué es lo que está buscando el Gobierno o qué es lo que está haciendo. Reina un poco el desconcierto en el mercado”. Según explicó, “por un lado nos dicen algo, después está presentada la licitación, después nos comunican otra cosa, en el medio la tasa en pesos baila de un lado al otro”.

Para Bernués, el mercado y el Gobierno necesitan “algo más de estabilidad en esa tasa y reducir la volatilidad, que creo que no ayuda a nadie”.

El Gobierno conserva como prioridad bajar la inflación

Sobre las motivaciones de la política cambiaria, afirmó: “Mi sensación es que la prioridad número uno es la inflación, no tanto así el dólar”. Luego, consideró que el Gobierno está “obsesionado con bajar la inflación”, y que el “corsé monetario que está aplicando, está teniendo sus frutos contra la inflación y también contra otras cosas”.

Respecto al temor de un “puerta 12” financiero, el economista opinó: “No veo tanto ese problema, no creo que todo el mundo quiera salir del peso”. En este sentido, sostuvo que, “mientras esa confianza en las bandas cambiarias se mantenga, siempre va a haber inversores especulativos, en especial con las tasas reales tan altas”.

A su vez, aseguró que el Gobierno “tiene la espalda y la capacidad para poder hacerlo”, y que “no es tan problemático estar pagando estas tasas reales por un mes más, dos meses más, incluso tres meses más”.

Últimas Publicaciones