jueves, 14 agosto, 2025

Jueves 21. La docencia se planta, Jornada Nacional por salario, presupuesto y la escuela pública

Noticias Relacionadas

En una coyuntura marcada por el ajuste nacional y de los distintos gobiernos provinciales que afectan a la docencia y la escuela pública, desde la Coordinación Nacional Docente se ratificó la convocatoria a una Jornada Nacional de Lucha para el próximo jueves 21 de agosto, en apoyo a los conflictos en curso.

En una acción de carácter nacional que apunta a unificar y coordinar las luchas para que triunfen, ante el ajuste del gobierno nacional, el FMI, los diferentes gobiernos provinciales y las patronales. Para exigir salarios que igualen la canasta familiar, un fuerte incremento del presupuesto educativo, por condiciones dignas de trabajo y de enseñanza aprendizaje, contra toda precarización, sobre carga laboral y las reformas anti educativas, así como el cese de la criminalización de la protesta.

Por el triunfo y unidad de todas las luchas

Hay importantes medidas ya confirmadas para este jueves 21: en Chubut la docencia organizada con la Atech va al paro provincial ese día, en una acción de carácter multisectorial por la defensa de la Caja Previsional con otros gremios y sectores. En Santa Cruz, la docencia con la ADOSAC también va a un nuevo paro como parte de su plan de lucha, esta vez por 72 horas con una potente marcha provincial ese día. También en Misiones habrá paro el 21, con cortes y movilizaciones, el MPL que integra la FND va al paro por 48 horas el 20 y 21, mientras que la UTEM, también integrante de la FND y del FTEL convoca a paro de 24 hs.

En Tierra del Fuego el SUTEF viene también con importantes medidas de paros, desobligaciones, marchas y protestas, tenían prevista una reunión paritaria y después informarán cómo continúa el conflicto, siendo parte de la jornada nacional del jueves 21. En Formosa el Gremio de Docentes Autoconvocados, GDA, será parte activa de la Jornada y va al paro por 24 hs el 21, con movilización.

En Neuquén, desde Aten Capital se resolvió convocar a paro el jueves 21 como parte de la acción nacional, en una multitudinaria asamblea de esa combativa Seccional. En Chaco vienen de un paro y movilización, seguido por masivas caravanas en toda la provincia, reclamando el pago de la cláusula gatillo.

El reclamo de la docencia en Santa Cruz con la ADOSAC

Mientras que Ademys en CABA, debate también sumarse a la jornada con un posible paro el 21. En los SUTEBA combativos se debate sumarse a esta jornada con un posible paro y acciones en los distritos, ante la necesidad de unificar provincialmente toda la bronca que genera el muy insuficiente “aumento” de Kicillof, pactado con la Celeste de Baradel y que sigue dejando a los salarios por debajo de la línea de pobreza, precarizando así la escuela pública. Porque con docentes pobres, se empobrece la educación.

En Jujuy, el CEDEMS y ADEP a través de sus delegados vienen realizando un importante plan de lucha y decidieron en sus asambleas recibir la nueva oferta salarial del gobierno de Sadir, la UCR y Cambia Jujuy “bajo protesta”, destacando que es un logro obtenido en unidad y lucha, manteniéndose alertas ante los distintos reclamos.

Un conflicto nacional con causas comunes

La jornada del 21 surge de la deliberación de representantes de 14 provincias, varias de ellas con importantes conflictos en curso como Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego, Misiones y Chaco, a los que se suman Neuquén, Formosa, CABA y las de SUTEBA con la Multicolor, mientras en Córdoba se anuncia una medida para el 22.

En ese debate nacional se puso de manifiesto que las causas son comunes ya que el gobierno de Milei decidió rebajar el salario a más de 1.5 millones de docentes de todo el país al eliminar el pago del Incentivo Docente y la conectividad, al recortar también o bien eliminar o subejecutar las partidas para 17 programas y fondos educativos (comedores, transporte rural, ESI, libros, becas, educación técnica, inclusión digital, entre otros). Tampoco envía los aportes a las cajas previsionales provinciales ni respeta la paritaria nacional. Impone un tope salarial del 1% a estatales y privados.

Los gobernadores replican a su manera el ajuste, al plantear ofertas salariales por debajo de la línea de pobreza, con salarios básicos de indigencia, así como el cierre de grados o cursos, los recortes en las prestaciones a las obras sociales, en infraestructura y salud.

Protesta docente en Tierra del Fuego con el SUTEF

Se avanza también en reformas educativas precarizadoras y ataques al derecho de huelga con presentismo y sanciones. Hay procesamientos y cesantías a docentes por luchar como el juicio contra Leandro Sánchez y Mónica Gurina en Misiones, Daniel Murphy en Chubut, 120 docentes cesanteados en Salta o las causas abiertas en Santa Fe. También reclamamos contra el fraude en ADEP y en AMSAFE Rosario, por el reconocimiento del triunfo del Hormiguero Docente en Jujuy. No al protocolo anti protestas, abajo los decretazos que intentan coartar el derecho de huelga, los presentismos de los gobernadores y todo apriete para no luchar.

Los principales reclamos

  • Aumento salarial ya, por encima de la inflación, que recupere todo lo perdido y cubra el valor de la canasta familiar.
  • Restitución del Incentivo Docente y de todos los fondos y programas educativos recortados. Pago de la deuda y aumento del FONID, pasarlo al básico con fondos del presupuesto nacional.
  • Fuerte aumento del presupuesto educativo para conectividad en las escuelas, comedores, copas de leche, becas, libros, útiles, material didáctico, transporte. Mejores condiciones laborales, basta de precarización y sobre carga. Designar todos los cargos necesarios.
  • Defensa irrestricta de las cajas previsionales y de los regímenes jubilatorios docentes. 82% móvil real.
  • Cierre de todas las causas judiciales contra docentes y estatales.
  • No a la reforma educativa que degrada la enseñanza y las condiciones laborales. Por un Congreso Pedagógico Nacional donde la docencia, estudiantes y familias decidamos las transformaciones que requiere nuestra educación.
  • Plan nacional y provincial de infraestructura escolar, más aulas, salas y escuelas, recursos para salud y obras sociales.
  • Unidad de acción y coordinación de los conflictos, para arrancar un paro nacional y plan de lucha de CTERA, los gremios docentes cegetistas, las CTA y la CGT. Marcha Federal. Profundizar la coordinación de las luchas junto al hospital Garrahan el jueves 27 con universidad, jubilades y demás sectores.

Porque hay plata

Mientras Milei reduce las retenciones a las cerealeras, los grandes terratenientes y ganaderos, y veta un aumento para jubilados o en discapacidad, sigue pagando la estafa de la deuda al FMI y los fondos buitre.

Marcha y concentración en La Plata de los SUTEBA Multicolor

También destina cifras millonarias a los vouchers y subsidios a la enseñanza privada y confesional. Pone impuestos al salario y no a la riqueza. Medidas similares adoptan los distintos gobernadores, así como las patronales que recortan derechos.

La crisis deben pagarla los de arriba: si esos recursos se destinaran a la educación pública, habría salarios dignos, escuelas equipadas, mejores condiciones para enseñar y aprender, en un proyecto educativo al servicio de las mayorías sociales y no de los sectores privatistas, el Banco Mundial, la OCDE, Milei, los distintos gobernadores y las patronales.

Por eso llamamos a:

  • Rodear de solidaridad y coordinación de todos los conflictos en curso.
  • Participar activamente en los paros, movilizaciones, cortes y demás acciones en la Jornada Nacional del 21 de agosto en cada provincia.
  • Unificar la lucha docente con la del Hospital Garrahan, la docencia universitaria, jubilades, trabajadores de discapacidad, INTI, CONICET, y todas las luchas obreras y populares.
  • Este jueves 21 – Jornada Nacional de Lucha Docente
  • ¡En todo el país por salario, presupuesto y jubilaciones!
  • Basta de ajuste y criminalización de la protesta.

Este 21, la docencia se planta. Por salario, presupuesto, jubilaciones, y contra la criminalización de la protesta. Por la defensa de la escuela pública y el derecho a enseñar y aprender.

Últimas Publicaciones