miércoles 13 de agosto de 2025
Catamarca, ARGENTINA
miércoles 13 de agosto 2025
25°
Humedad: 30%
Presión: 1021hPA
Viento: SSW 0.89km/h
- El Ancasti >
- Política y Economía >
Bancos
Con la reciente alza de tasas, los depósitos a 30 días ofrecen rendimientos que superan la inflación proyectada para julio.
El mercado financiero argentino continúa mostrando movimientos interesantes para los ahorristas, con un aumento en las tasas de interés para plazos fijos a corto plazo. Según el último informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el Banco de la Nación Argentina se destaca ofreciendo la tasa nominal anual (TNA) más alta para depósitos a 30 días: 44%.
Este incremento en la tasa de interés convierte al plazo fijo en una opción atractiva para quienes buscan resguardar sus ahorros frente a la inflación y obtener rendimientos superiores a otras alternativas tradicionales. La ventaja de esta modalidad es que se puede realizar sin costos adicionales, sin papeleo y directamente desde el homebanking si ya sos cliente del banco.
Además del Banco Nación, otros bancos importantes también ofrecen tasas competitivas para depósitos de 30 días, aunque con valores menores:
- Banco Galicia: 43% TNA
- Banco Credicoop: 39% TNA
- ICBC: 38,4% TNA
Para quienes no son clientes del banco que ofrece la mejor propuesta, algunos bancos permiten constituir plazos fijos online, directamente desde su sitio web, lo que facilita el acceso a estos rendimientos sin necesidad de abrir una cuenta presencialmente. Entre ellos se destacan bancos como BICA, Banco del Sol y Mariva, con tasas de hasta 43%.
Diez bancos con mayor volumen de depósitos
- Banco Nación: 44%
- Banco Santander : 35%
- Banco Galicia: 43%
- Banco Provincia: 35%
- Banco BBVA Argentina: 35%
- Banco Macro: 35,5%
- Banco GGAL: –
- Banco Credicoop: 39%
- ICBC: 38,4%
- Banco Ciudad: 31%
Otros bancos que informan tasa de plazo fijo online para no clientes
- Banco BICA: 42%
- Banco CMF: 38%
- Banco Comafi: 36,5%
- Banco de Corrientes: 41%
- Banco de Formosa: 30%
- Banco de la Provincia de Córdoba: 38%
- Banco del Chubut: 38%
- Banco del Sol: 40%
- Banco Dino: 35%
- Banco Hipotecario: 38,5% / 41,5 %
- Banco Julio: 38%
- Banco Mariva: 41,5%
- Banco Masventas: 25%
- Banco Meridian: 41%
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 40,5%
- Banco VOII: 41%
- BIBANK: 39%
- Crédito Regional Compañía Financiera: 41%
- REBA Compañía Financiera: 43%