miércoles, 13 agosto, 2025

Caso Diego Fernández: el sorpresivo testigo que acusó a la víctima de abusador podría declarar ante la Justicia

Noticias Relacionadas

El crimen de Diego Fernández Lima, el joven desaparecido en 1984 en el barrio porteño de Coghlan, se mantiene en investigación tras el hallazgo de sus restos en una casa lindera a la que vivió el músico Gustavo Cerati. Mientras el fiscal a cargo del caso avanza con la toma de testimonios de los testigos, un excompañero de la víctima y de Cristian Graf, principal sospechoso, realizó una grave acusación contra el adolescente desaparecido y dio una versión que no se había escuchado en el caso.

Se trata de Adrián Farías, que habría asistido con Fernández Lima y Graf a la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N° 36 en esa época. Él no es uno de los llamados a declarar por el fiscal Martín López Perrando, de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 61, pero durante una entrevista televisiva apuntó directamente contra el adolescente que estuvo desaparecido por más de cuarenta años al decir que «era problemático» y habría «intentado violarlo».

Habló el albañil que encontró los huesos en la casa vecina a la de Gustavo Cerati: «La familia Graf estaba en ese momento»

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

“No conocí la casa de ninguno de los dos. No me llevaba bien con ninguno de los dos, no eran mis amigos”, aseguró el hombre, que es realizador y productor audiovisual y trabaja para América TV y La Nación+. «Era un colegio que recibía chicos repetidores y echados de otros colegios», añadió durante la nota que brindó al periodista Rolando Graña en el programa América Noticias.

En esa linea, recordó: «Éramos un colegio bastante complicado, de hecho mis padres me sacaron de ahí porque ya era intolerable la convivencia». Al mismo tiempo, aunque dejó en claro que no tenía mucho relación con los implicados, describió a Graf como un chico “tranquilo”, pero indicó que Fernández era “bastante problemático”.

Así, relató un episodio que dijo haber mantenido oculto durante años y que volvió a él después de se identificaran los restos óseos encontrados en el chalet que pertenece a la familia Graf. «Diego era uno de los picantes. Intentó violarme en el baño del colegio. Yo estaba en segundo año del colegio, tenía 14 y él era un año más grande porque había repetido en otro colegio; ese año volvió a repetir».

Por otro lado, comentó que «logró sacárselo de encima» y que bloqueó lo ocurrido por mucho tiempo, un tema que solo pudo abordarlo en terapia años después, siempre de acuerdo a sus dichos. Además, afirmó que en esa época «salió en todos lados que Diego había desaparecido, era vox populi» pero que nunca «nadie imaginó que tenía que ver con la familia Graf”.

“Yo lo veía y ni por asomo me imaginaba lo que se descubrió hoy», sostuvo acerca del sospechoso, sobre quien dijo que «siguió asistiendo a clases como si no pasara nada«.

Diego Fernández Lima (izq.) y Cristian Graf (der.), apuntado como principal sospechoso en el caso.

Su testimonio en la televisión generó revuelo y fue acusado en las redes sociales de hacerse pasar por una especie de «falso testigo» para beneficiar a Graf, lo cual Adrián rechazó en diálogo con este medio. Para que su denuncia tenga validez a nivel legal, deberá refrendarlo ante la Justicia en caso de ser citado.

Crimen de Diego Fernández: los cuestionamientos contra su excompañero

Debido a su trabajo como productor y camarógrafo, los dichos de Adrián fueron puestos bajo sospechas por distintas cuentas en las redes sociales, principalmente en X e Instagram. Puntualmente se compartió una captura de un momento en el que se lo ve en la pantalla de América y debajo se observa un graph que dice: «Santiago Maldonado no aparece. Habla el puestero que cree que lo acuchilló«.

«ESCÁNDALO: América, en el programa de Graña llevó a un empleado del canal a decir que Diego Fernández lo quiso violar, dando lugar así a un pie a Cristian Graf. Este mismo tipo había estado como extra en el caso de Maldonado con más mentiras. Ojalá la justicia actúe», manifestó el usuario @Argenpoirot. A partir de ese mensaje, aparecieron otras cuentas que pidieron que se lo investigue e, incluso, se lo detenga.

En este sentido, PERFIL se comunicó con Farías, quien señaló que esa captura de pantalla «está sacada de contexto» y es parte de una aparición suya en un programa de Mauro Viale donde estuvo en piso junto a otras personas para presentar el informe que realizó en el caso de Maldonado, que en ese momento de 2017 se hallaba desaparecido.

«Fui enviado por Mauro Viale para esa nota periodística donde grabé el informe. En piso yo estaba presentando la nota con el puestero –Evaristo Jones-, no me estaba haciendo pasar por ningún puestero«, sostuvo Adrián.

Consultado sobre el caso de la desaparición y muerte de Fernández Lima, adelantó que todavía no fue citado por el fiscal López Perrando, pero en caso de que esto suceda él se pondrá a disposición. «Iría a contar lo que me pasó con él (Diego), yo lo demás lo desconozco, es decir la muerte, el caso. Solo puedo hablar de él incidente que tuve con él», agregó.

«La verdad que no sé porque saltaron estos trolls, yo soy muy perfil bajo», afirmó acerca de las publicaciones que aparecieron en las redes sociales. En tanto, comentó que en estas horas llevará a la señal televisiva los documentos que acreditan que él fue compañero tanto de Graf como de la víctima en la mencionada escuela en la época del hecho.

Captura del informe realizado por Adrián Farías por el caso de Santiago Maldonado, donde se ve al puestero Evaristo Jones.

Por ahora, ni Farías ni Graf fueron citados a declarar por la Fiscalía 61 en el marco de la causa que investiga el crimen de Diego. El sospechoso se presentó de forma espontánea en la sede judicial este lunes, pero se le informó que por el momento no se le tomará testimonio y tampoco será imputado, aunque se le comunicó que tendría a disposición el servicio de un defensor oficial en caso de ser necesario.

Tanto en la jornada del lunes como la de este martes, el fiscal se encuentra escuchando las declaraciones de algunos excompañeros de escuela de los involucrados y otros que jugaban en el club Excursionistas, donde Fernández Lima hacía fútbol. Además, se escuchó las palabras de los albañiles que trabajaban en la casa de los Graf y que fueron quienes encontraron los restos óseos en un pozo de poca profundidad cerca de la medianera lindera a la casona en la que vivió el ex Soda Stereo.

La vinculación de Cerati -que residió allí entre 2001 y 2003- con el hallazgo de los huesos dio notoriedad al caso. Más tarde, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) confirmó que la identidad de los mismos pertenecían a los del chico desaparecido en 1984. En su informe, aclararon que se trató de «una muerte a todas luces violenta» y que podría haberse producido por una puñalada para un posterior intento de descuartizamiento.

FP/ff

Últimas Publicaciones