lunes, 11 agosto, 2025

Osvaldo Gross y un capítulo oculto de su carrera ligado a Catamarca

Noticias Relacionadas

El reconocido chef y maestro pastelero argentino, Osvaldo Gross, sorprendió al revelar un capítulo poco conocido de su vida profesional antes de dedicarse a la gastronomía.

En una entrevista con La Nación, contó que estudió Geoquímica en la Universidad Nacional de La Plata y, en la década del ’90, trabajó en un laboratorio vinculado a la minería: “Trabajé en un laboratorio. Nosotros hacíamos investigaciones en una mina de rodocrosita en Andalgalá (Catamarca) que todavía debe existir. Hacíamos análisis referidos a todo el material que quedaba luego de la extracción para ver si el mineral se podía extraer de otra manera”.

Este relato conecta al chef con uno de los símbolos más emblemáticos de Andalgalá: la rodocrosita, también conocida como “Rosa del Inca” y declarada piedra nacional argentina.

Tras conocerse esta historia, el secretario de Turismo de Andalgalá, Guillermo Acevedo, se comunicó con Gross para coordinar posibles colaboraciones que integren la piedra como elemento simbólico e identitario. “Es un orgullo saber que un referente de la gastronomía internacional tuvo parte de su historia ligada a nuestra tierra. Sería increíble poder realizar una colaboración desde el punto de vista de nuestra identidad gastronómica”, señaló Acevedo.

La propuesta busca no solo destacar la belleza y el valor cultural de la rodocrosita, sino también potenciar el turismo local a través de experiencias que fusionen historia, geología y gastronomía de alto nivel.

Últimas Publicaciones