La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en inglés) hará historia en su máximo torneo. A un año de que se lleve a cabo el Mundial 2026, el juego cambia sus reglas, ya que este se disputará en tres países distintos, además de que le brindará la oportunidad nueve selecciones de participar en él por primera vez en su historia.
México, Estados Unidos y Canadá, serán las tres naciones encargadas de albergar a las 48 selecciones que se disputarán por ganar la Copa del Mundo, lo que abrió la puerta para que nuevas escuadras tuvieran la oportunidad de competir por el anhelado trofeo.
La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (CONCACAF), llegó a su etapa final de eliminatorias y comenzarán con la Ronda Final de la clasificatoria, donde los tres ganadores obtendrán su pase directo para el Mundial 2026.
Doce selecciones se dividirán en tres grupos de competición, cuyos partidos se llevarán a cabo entre septiembre y noviembre de este 2025, de acuerdo con la FIFA, las selecciones con mayores oportunidades de obtener un boleto para la justa mundialista son:
La selección se coloca como la líder del Grupo C, con un total de 12 puntos en cuatro partidos jugados. La selección venció 4-0 a Santa Lucía para avanzar como líder de su grupo. Ahora, la escuadra que sorprendió con sus actuaciones en la segunda ronda del clasificatorio, debutará contra Trinidad y Tobago en la ronda final el próximo 5 de septiembre.
Surinam también se colocó como líder del Grupo F, con un acumulado de 10 puntos en tres partidos ganados y uno empatado. Le ganó 1-0 a Puerto Rico en la última jornada de grupos y ahora abrirá su participación en el Ronda Final de las Clasificatorias de Concacaf a la Copa Mundial contra Panamá el próximo 4 de septiembre dentro del Grupo A.
Nicaragua confirmó su pase Ronda Final de las Clasificatorias de Concacaf a la Copa Mundial tras vencer a Guyana 1-0 y avanza como segundo de su grupo. Ahora, “Los Pinoleros” enfrentarán a Costa Rica el próximo 5 de septiembre, en partido correspondiente al Grupo C.
La escuadra dirigida por Luis Fernando Tena aseguró su pase a la ronda definitiva de CONCACAF tras vencer 4-2 a República Dominicana. Ahora la selección enfrentará a El Salvador el próximo 4 de septiembre en el arranque de actividades del grupo A.
Bermudas avanzó a la última ronda tras vencer a Cuba 2-1. Ahora, la selección abrirá la siguiente ronda de grupos el próximo 5 de septiembre contra Jamaica.
Para la Ronda Final de la clasificatoria, las 12 selecciones restantes jugarán seis partidos, de acuerdo con CONCACAF. En caso de que queden en primer lugar de su grupo, conseguirán el pase al mundial, y por lo tanto, su primera participación en la justa.
Las dos selecciones que queden en segundo lugar, todavía tendrán la oportunidad de competir por dos plazas adicionales en el Play-Off Intercontinental que se llevará a cabo en marzo de 2026.
La Confederación Asiática de Fútbol (AFC, por sus siglas en inglés), iniciará su cuarta ronda de la fase de clasificación del 8 al 14 de octubre de 2025. Los encuentros se realizarán en una sola vuelta, y los dos ganadores de cada grupo se clasificarán para la Copa Mundial.
Uzbekistán consiguió oficialmente su pase al Mundial empató 0-0 contra Emiratos Árabes Unidos, al sellar el segundo lugar en el grupo A. Ahora, Uzbekistán se preparará para su participación en la Copa de Naciones de la Confederación Africana de Fútbol (CAF, por sus siglas en español) en la que debuta contra Omán el próximo 30 de agosto.
Jordania logró su pase a la fiesta mundialista tras vencer 3-0 a Omán, lo que lo posicionó en el segundo lugar del grupo B. El próximo partido de la selección será el 4 de septiembre contra Rusia en un partido amistoso.
En el último partido de la tercera ronda, Omán empató 1-1 en contra de Palestina. Dicho resultado no fue suficiente para avanzar al mundial, no obstante clasificaron a la última ronda de las eliminatorias de la confederación el próximo 30 de agosto.
Su siguiente partido será contra Uzbekistán en la Copa de Naciones de la CAF previo a la etapa final de clasificatorios la AFC.
Indonesia sufrió una derrota contundente de 6-0 en contra de Japón, a pesar de esto, clasificaron a la etapa final de las eliminatorias. Ahora, la selección enfrentará a Arabia Saudita el próximo 8 de noviembre en el arranque de la tercera ronda de clasificación al mundial 2026.
En esta etapa, los equipos fueron divididos en dos grupos: el primero de cada uno tendrá el pase directo, mientras los dos segundos lugares se enfrentarán para definir la selección que juega el repechaje de FIFA, de acuerdo con la AFC.
Confederación Africana de Fútbol (CAF, por sus siglas en español), comenzará con su jornada 7 de eliminación a partir de septiembre.
La escuadra africana se encuentra en el primer lugar del grupo D con 13 puntos a falta de cuatro partidos, seguido de Camerún con 12 puntos. En su último encuentro derrotó 3-0 a Malasia.
El próximo 1 de septiembre enfrentará a Mauricio en partido correspondiente a la jornada 7. Posteriormente, recibirá el 8 de septiembre a Camerún, saldrá el 6 de octubre para enfrentar a Libia y finalizará con un partido en casa el 13 del mismo mes contra Eswatani, según el sitio de FIFA
La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), se llevará a cabo en el mes de septiembre.
A falta de dos jornadas de las eliminatorias de CONMEBOL, Venezuela ocupa el séptimo puesto en la tabla general con 18 puntos, lo que le da acceso al repechaje rumbo al Mundial 2026.
El próximo 4 de septiembre viajarán a Argentina para enfrentarse a la albiceleste y el 9 de ese mismo mes recibirán a Colombia para cerrar las eliminatorias.
Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC, por sus siglas en español), llegó a su fase final en marzo de 2025.
Esta selección perdió la oportunidad de clasificarse de manera directa al mundial tras perder 3-0 contra Nueva Zelanda, pero tendrá su última oportunidad en el torneo de repechaje que se disputará en marzo de 2026, de acuerdo con FIFA.