miércoles, 6 agosto, 2025

Policía acusado por abuso sexual declaró y negó los hechos que se le reprochan

Noticias Relacionadas

Un policía de 45 años ocupa el banquillo de los acusados de la Cámara de Sentencia en lo Criminal de Segunda Nominación. Llegó a debate privado de la libertad para responder por los delitos de “amenaza calificada por el uso de armas”, “abuso sexual con acceso carnal”, “lesiones leves calificada por haber mediado una relación de pareja” y amenazas simples”, todo en concurso real. El acusado declaró. En la ocasión negó los hechos que se le reprochan y contó su versión.

Dado que uno de los delitos imputados es de instancia privada, el debate se desarrolla a puertas cerradas, a fin de resguardar a la víctima, quien fue pareja del acusado. De acuerdo con información a la que pudo acceder El Ancasti, el 12 de agosto de 2023, en horas de la madrugada, la denunciante se encontraba en su casa, en la Capital, junto con su expareja. El imputado le mostró una tijera de podar de unos 30 centímetros de largo, gasas y desinfectantes. «¿Qué parte querés que te corte? Elegí: el dedo de la mano o el dedo del pie. Vos tenés que tener cuidado conmigo; no me conocés. Soy capaz de hacerle daño a tus hijos, a tu hermana, inclusive a vos. Vos no tenés idea quién soy yo», habría sido la amenaza.

La mujer estaba atemorizada. Entonces, el acusado la ultrajó y luego la golpeó. Finalmente, el acusado volvió a amenazarla. «Te voy a meter esta bolsa en la cabeza, por dos minutos, para que veas lo que se siente cuando no veo a mi hija», le dijo.

Tras abrirse el debate, la secretaria Milagros Santillán leyó la imputación y luego, el acusado declaró. Su testimonio fue extenso. Contó su versión, con detalles. Negó los hechos y dijo que su expareja, la denunciante, “es celosa”. Luego de escuchar el testimonio del imputado, se pasó a un cuarto intermedio. El debate se reanuda hoy, con la presencia de una ronda de testigos.

El Tribunal está integrado por los jueces Silvio Martoccia, Miguel Lozano Gilyam y Luis Guillamondegui. El Ministerio Público es representado por el fiscal de Cámara Augusto Barros, quien está acompañado por la abogada de la querella Verónica Donato. El acusado es asistido por la defensora Penal Oficial de Segunda Nominación, Florencia González Pinto.

Violencia

Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como «todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada». La violencia de pareja se refiere al comportamiento de la pareja o expareja que causa daño físico, sexual o psicológico, incluidas la agresión física, la coacción sexual, el maltrato psicológico y las conductas de control. La violencia contra la mujer -especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual- constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres. La violencia puede afectar negativamente la salud física, mental, sexual y reproductiva de las mujeres.

La violencia intrafamiliar es entendida como toda acción u omisión cometida por algún miembro de la familia en relación de poder, sin importar el espacio físico donde ocurra, que perjudique el bienestar, la integridad física, psicológica o la libertad y el derecho al pleno desarrollo de otro miembro de la familia.

Quedan comprendidas dentro de ella las violencias física, sexual, psicológica y económica, sea que se presenten de manera conjunta o no. La violencia económica incluye también la negación a cubrir necesidades alimentarias para los hijos o gastos básicos para la supervivencia del núcleo familiar conviviente, así como el control de gastos o ingresos.

¿Qué hacer?

Ante una situación de violencia, propia o de una persona conocida, amiga, de la familia o del entorno laboral, el primer paso es comunicarse a través de los distintos medios. La denuncia es importante para que la Justicia pueda arbitrar todos los medios y de esta manera poder facilitar los canales pertinentes de las instituciones y organizaciones que están involucradas en el abordaje integral de las personas denunciantes de hechos de violencia.

Si te encontrás en una situación de violencia, pedí ayuda. Podés hacer la denuncia en la Unidad Judicial Especial de Violencia Familiar y de Género, ubicada en Capital en Esquiú 315; en Villa Dolores, Valle Viejo, en Félix Placita 155. Otra opción es presentarse en las Unidades Judiciales de Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú.

La sede de la Fiscalía General –sita en Roca 50- es otra posibilidad para asentar denuncias. También podés acercarte a los Juzgados de Familia, en avenida Juan de Almonacid 1.439. En el interior de la provincia en cualquier comisaría o Juzgados de Paz.

Últimas Publicaciones