El organismo reemplazará la encuesta de gastos de 2004 por la de 2017-2018, incorporando servicios digitales, suscripciones y una mayor cobertura de comercios. El cambio fue destacado por el FMI.
domingo, 3 de agosto de 2025 22:50
domingo, 3 de agosto de 2025 22:50
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) actualizará su metodología para calcular la inflación a partir de fines de este año. Así lo confirmó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su última revisión del acuerdo con Argentina, en la que destacó que se reemplazará la antigua encuesta de gastos del año 2004 por la más reciente de 2017-2018.
Este cambio responde a la necesidad de reflejar de forma más precisa los hábitos de consumo actuales de los hogares argentinos. La Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO) es clave para determinar el peso que tiene cada categoría en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). La nueva versión incorporará servicios digitales, suscripciones a plataformas y productos que hace dos décadas no existían o no tenían relevancia.
Según el FMI, “se espera que el INDEC publique a finales de 2025 el IPC actualizado”, aunque aclararon que el momento exacto será definido en próximas revisiones. Por su parte, el Gobierno ya había anticipado en abril que la metodología estaba finalizada desde marzo y que aguardaban la aprobación institucional para lanzar una campaña de sensibilización y difusión.
El nuevo IPC abarcará 500.000 productos —frente a los 320.000 actuales— y contará con datos provenientes de 24.000 informantes, lo que permitirá una medición más representativa y cercana a la realidad del consumo argentino.