sábado, 2 agosto, 2025

La Junta Electoral de la UCR dejó fuera de carrera a la lista del senador Fama

Noticias Relacionadas

Antes de que la Justica Federal resolviera las apelaciones presentadas, la Junta Electoral de la UCR finalmente oficializó la lista que responde al oficialismo partidario, “Somos la UCR”, para la contienda interna que definirá los candidatos para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

Esta decisión se tomó luego de que fracasaran los intentos por alcanzar una lista de unidad, dejando fuera a la lista N° 7, “Generación del Cambio”, en un proceso que ha generado fuertes críticas y denuncias sobre la falta de transparencia y el control del aparato partidario.

La reunión de la Junta Electoral del 30 de julio intentó retomar un cuarto intermedio solicitado previamente para lograr un consenso y evitar la interna. Sin embargo, tras agotar todos los canales de diálogo, no se llegó a un acuerdo, procediéndose a la oficialización de precandidaturas. La inhabilitación de “Generación del Cambio” se debió, según la Junta Electoral, a que no cumplió con requisitos fundamentales, como la presencia en al menos 10 de los 16 departamentos de la provincia, con un mínimo del 5% de afiliados que respaldaran las listas.

Además, se argumentó que la lista no presentó la documentación debidamente actualizada para todos los departamentos y candidatos. La Junta también señaló que la unidad lograda en Belén no fue contabilizada para ninguna lista, decisión que será apelada por la lista inhabilitada.

De quedar firme la resolución, los precandidatos que conformarán la lista de la UCR para las elecciones de octubre serán: Fernando Navarro como diputado nacional, en cuanto a los diputados provinciales, los primeros cinco lugares serán ocupados por Luis Fadel, Alicia Paz de la Quintana, Agustín Marchetti, María Victoria Renzone y Rodrigo Fernando Rodríguez Córdoba. Para los concejales por la Capital, los primeros cinco nombres son: Gilda Godoy, Gabriel Díaz, Milagros Fernanda Martínez, Cristian Alberto Vicenti y María Estela Coronel.

“El radicalismo tocó fondo”

La lista “Generación del Cambio”, integrada por el sector de Natalia Herrera, Radicales en Acción y la línea Raúl Alfonsín (con Flavio Fama y Silvana Carrizo como principales dirigentes), emitió un comunicado tras la decisión de la Junta Electoral. En este manifiesto, expresaron que “el radicalismo tocó fondo” y que, a pesar de sus esfuerzos por la unidad, se buscaron excusas para “bajarlos”, imponiendo condiciones y cerrando el diálogo.

Denunciaron que el control total del aparato partidario (conducción, convención y junta electoral) es utilizado para “excluir” a quienes piensan distinto y a quienes vienen construyendo desde abajo.

Afirmaron que se les tildó de hacer una oposición muy dura, pero sostienen que ser oposición es el “mandato que nos dio la gente” y no un defecto. El comunicado también señala que la exclusión de candidatos del interior se dio «sin importar que dos departamentos esperan resolución judicial (Santa María y Antofagasta)».

La diputada Silvana Carrizo, quien encabezaba la lista de diputados provinciales de “Generación del Cambio”, detalló que su lista incluía integrantes de casi todos los departamentos, reflejando una “construcción federal y con equidad”, no meramente declarativa. Carrizo relató que le ofrecieron el segundo lugar en la lista de la otra alianza, pero con la condición de ir sola, dejando “sin representación” a los departamentos que habían confiado en ellos, oferta que rechazó.

La diputada manifestó su solidaridad con concejales excluidos como Belén González y Leandro Lagoria de Santa María, Gerónimo Cabrera de Valle Viejo (principal opositor reemplazado por la hija del exintendente «Gallo» Jalile) y el concejal Ledesma de Recreo, cuyo nombre fue vetado.

En sus palabras, uno de los argumentos para su exclusión fue que eran «demasiado opositores», a lo que ella replica: «La sociedad no nos eligió para gobernar y eso lo tenemos muy en claro. Somos la oposición y nos están excluyendo por hacer demasiada oposición». Afirmó que fueron bajados en el escritorio y que la oficialización se realizó sin que hubiera resolución judicial sobre las apelaciones presentadas para Santa María y Antofagasta de la Sierra.

Carrizo también criticó que la Unión Cívica Radical «originalmente solo llevó alianza en seis departamentos, lista de unidad. Esto ya es un llamado de atención para el radicalismo. Esto implica que no hay un partido consolidado». La legisladora señaló que detrás de estas maniobras se observa la aparición de viejos actores que usan la lapicera para decidir y que la discusión de fondo siempre fue sobre el tipo de alianzas: si una amplia opositora o una lista solo radical. A pesar de la situación, Carrizo insistió en que su bloque de diputados seguirá siendo opositor y que exigirá un “verdadero rol opositor” hasta diciembre. Además, interpeló al presidente del partido a “dar la cara” y explicar el trasfondo de la situación y si “vamos a hacer el caldo gordo o no al oficial”.

Por su parte, la diputada Natalia Herrera adhirió al comunicado con visible enojo y cuestionó: “Entregadores del partido. ¿Por qué no permiten que vayamos a internas? ¿Qué acuerdos tienen con el gobierno? ¿Por eso se querían quedar con el partido? Cero oposición hacen… mudos están”. Además advirtió que “nos dicen que somos demasiado opositores… la pucha. Si somos oposición, no amigos del gobierno. La sociedad nos dio ese rol no para negociar con el oficialismo”.

Aldo Cancino, quien encabezaba la lista de concejales por la Capital de la lista inhabilitada, manifestó en redes sociales: “Nos impidieron participar!!!”. Criticó el accionar “egoísta y carente de mecanismos democráticos” de los representantes del partido, afirmando que priorizan el “individualismo y el permanecer en cargos indefinidamente” sobre la pluralidad. Cancino aseguró que buscaron “todo tipo de artilugios para inhabilitarlos” y que “no nos quieren dentro del partido”. Concluyó que la supuesta unidad fue solo una “pantalla” y un “capricho para sostener privilegios de algunos”.

Conflicto por el segundo lugar

El principal punto de discordia que impidió cerrar la unidad en la UCR giró en torno a la ocupación del segundo lugar en la lista de diputados provinciales. Los nombres que se barajaban eran los de Silvana Carrizo, perteneciente al sector de Raúl Alfonsín, y Alicia Paz, nuera del exgobernador Brizuela del Moral y representante del Movimiento Renovador.

Para lograr la unidad, se le ofreció el puesto a Carrizo, lo que generó un fuerte malestar en Paz, quien buscó el respaldo del rector Oscar Arellano. Esta situación es vista como una manifestación de la histórica lucha de poder entre Oscar Arellano y el senador nacional Flavio Fama, quien apadrina a Silvana Carrizo.

Arrastre UNCA

La disputa por el segundo lugar en Diputados fue otro capítulo de la interna en la UNCA. El exrector, Fama, pedía a Carrizo, mientras que el actual, Arellano, logró sostener a Paz.

Últimas Publicaciones