Los Ray-Ban Meta quedaron en el centro de la polémica luego de conocerse el escándalo por presunto fraude en el examen de residencia médica. Este par de anteojos de diseño clásico y con tecnología de última generación fueron fabricados por Meta en colaboración con la icónica marca de lentes.
Esta semana se viralizó un video grabado durante la evaluación, en el que se puede ver cómo un postulante registra las páginas de la prueba, aparentemente con una de estas gafas puestas. Se estima que las imágenes fueron enviadas desde el baño a un equipo externo encargado de resolver las preguntas.
El ida y vuelta entre la televisión y el streaming
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Diseño elegante y funciones ocultas
Pese a que estas gafas parecen un par de anteojos comunes y corrientes, en su interior integra una cámara frontal de 12 megapíxeles, capaz de grabar en primera persona. También cuenta con micrófonos, comandos de voz, lo que permite sacar fotos y grabar clips de manera silenciosa.
Se permite hacer llamadas, escuchar música y utilizar un asistente con inteligencia artificial. Para que sus funciones se realicen es necesario la conexión con el celular mediante el Bluetooth y se gestiona desde la app Meta View.
Lo sorprendente es que sus capacidades se activan con frases como “Hey Meta”, sin la necesidad de operar desde el dispositivo móvil. En contextos como un examen, esta combinación de discreción y conectividad representa una herramienta muy difícil de detectar.
Cuánto cuestan estas gafas
Mientras que en el mercado exterior, su precio arranca en 299 dólares, en Argentina se comercializa desde 799.000 y puede superar el millón de pesos según el modelo y sus características.
Se encuentran disponibles en ópticas y tiendas online. Plantean un desafío urgente en entornos donde la transparencia y el control son fundamentales.
BGD/DCQ