viernes, 1 de agosto de 2025 02:42
Si bien el próximo 3 de agosto es la fecha elegida para las elecciones internas de la Unión Cívica Radical (UCR), lo cierto es que la división entre los sectores en pugna es mayor a la esperada y tuvo una notoriedad, luego de que la Junta Electoral partidaria decidiera no oficializar al sector de “Generación para el Cambio”.
Fueron las diputadas provinciales y referentes de “Generación para el Cambio”, Natalia Herrera y Silvana Carrizo, quienes compartieron un posteo en Facebook en el que expresaron su descontento y cuestionamiento al manejo realizado en la interna.
Así, en el posteo señalan que “el radicalismo tocó fondo”, agregando: “Hicimos todos los esfuerzos para participar y lograr la unidad. Desde el inicio buscaron bajarnos, imponiendo condiciones, cerrando el diálogo. Cumplimos con la Carta Orgánica, pero decidieron vulnerar el principio de amplia participación. Tienen el control total del aparato partidario: conducción, convención y junta electoral. Y lo usan para excluir”.
“Incluso intentaron condicionarnos económicamente: enviaron montos informales por WhatsApp para imprimir boletas y luego quisieron bajarnos por una supuesta falta de compromiso, ignorando la nota que habíamos presentado. Como no lograron frenarnos por ese lado, fueron por nuestros candidatos en el interior y los excluyeron”, precisan.
“Hoy la UCR expulsa”, aseguran, para luego dar cuenta de los diversos métodos utilizados por quienes tienen la mayoría dentro de la UCR, agregando que “expulsa cuando cercena la participación, silencia el debate y se encierra sobre sí misma. Parece más preocupada por asegurar dos lugares en una lista, que por construir una alternativa real para Catamarca”.
Siguiendo con sus cuestionamientos al sector de “Somos la UCR”, las legisladoras entienden que “la lista se cerró entre pocos. Nos ofrecieron una ‘unidad’ condicionada, sin integración ni diálogo. Pero el problema no es una banca: es el modelo de partido que están consolidando. Uno que excluye a quienes piensan distinto, a quienes venimos desde abajo, militando con esfuerzo y compromiso”.
“Lo que está en juego no es solo una interna. Es el respeto por las reglas, la transparencia y el derecho a competir en igualdad de condiciones”, aseguran, para expresar: “No podemos aceptar una lógica que promueve acomodos personales, castiga la disidencia y desprecia el mérito. Esa no es la UCR que queremos”.
En otro tramo, precisan: “No vinimos a callar ni a especular”, sino que vinieron a marcar un rumbo distinto y que la UCR “no puede ni debe ser rehén de intereses particulares”. “Catamarca necesita algo distinto. El modelo Corpacci–Jalil–Saadi ha dejado una provincia empobrecida”, sostienen, para cerrar que “miles de catamarqueños esperan una alternativa. Y si no la construimos nosotros, lo hará otro. Porque no vinimos a permanecer”.
Diálogo con otros sectores
Si bien la lista “Generación para el Cambio” no fue oficializada, lo cierto es que sus referentes no descartan dialogo con otros partidos políticos de cara a lo que serán las elecciones legislativas.
En diálogo con Mensajes en la Radio, emitido por Radio El Esquiú 95.3, la diputada provincial Silvana Carrizo se refirió a la situación interna, pero también precisó respecto al diálogo con otros sectores.
En ese sentido, Carrizo dejó abierta la posibilidad de diálogo con otros espacios, señalando: “Este diálogo con los otros partidos políticos, opositores, es posible, no imponiéndonos como columna vertebral, sino pudiéndonos sentar en una mesa”.
Por su parte, el concejal de Santa María, Ezequiel Lagoria, adelantó que su sector se reunirá para definir los pasos a seguir. En contacto con Radio El Esquiú 95.3, acotó: “Conversaremos con distintos sectores políticos y en su momento decidiremos cuál será la postura que tomaremos”.