Un proyecto de ley presentado en la Legislatura provincial propone eliminar los fideicomisos creados con Regalías Mineras y restablecer el reparto directo de esos fondos a los municipios, como lo establece la Ley N° 5.128. La iniciativa fue impulsada por los diputados radicales Silvana Carrizo y Mamerto Acuña, quienes argumentan que el actual esquema concentra poder en el Ejecutivo provincial, resta transparencia y debilita la autonomía local.
Los legisladores sostienen que los fideicomisos, como el del Salar del Hombre Muerto o el de Regalías Mineras, regulados por la Ley N° 5.642, actúan como “filtros políticos”. Denuncian que estos mecanismos retrasan obras, dificultan el control ciudadano y limitan la capacidad de los intendentes para decidir sobre las necesidades de sus comunidades. “Queremos que los recursos vuelvan al territorio sin intermediarios”, remarcaron.
Además de cuestionar el uso discrecional de los fondos, Carrizo y Acuña apuntaron a una contradicción del oficialismo provincial. Señalan que el gobernador Raúl Jalil reclama ante Nación el fin de fideicomisos nacionales para que las provincias administren directamente los recursos, pero a nivel interno mantiene estructuras que concentran las regalías en manos del Ejecutivo. “Cuando pide federalismo, lo hace para la Provincia; pero no lo garantiza a los municipios”, criticaron.
La propuesta, según sus autores, busca restaurar la equidad territorial, promover un gasto público más eficiente y fortalecer la autonomía municipal. También aseguran que eliminar los fideicomisos no pone en riesgo la sostenibilidad fiscal de la provincia. “Es hora de avanzar hacia un modelo justo y coherente, donde cada peso generado por la minería vuelva a su comunidad, sin opacidad ni discrecionalidad”, concluyeron.