martes, 29 de julio de 2025 00:44
El Gobierno envió a Diputados un proyecto de ley con el que busca expropiar un terreno de más de 33.000 metros cuadrados dentro del Parque Industrial El Pantanillo.
Según indica la propuesta, la idea es recuperar esta superficie equivalente a casi cinco canchas de fútbol profesional, para dar respuesta “a la creciente demanda de espacio para la radicación de nuevas empresas”.
En este sentido, indica que las firmas adjudicatarias durante la vigencia de la Promoción Industrial han abandonado sus actividades o, en este caso en particular, destinaron los inmuebles a alquileres.
La iniciativa de la Provincia solicita declarar de utilidad pública y sujeta a expropiación un terreno que ya forma parte del perímetro del parque industrial, pero que actualmente se encuentra bajo titularidad privada.
La superficie total es de 33.364 metros cuadrados, lo que representa una extensión cercana a cinco veces el tamaño de una cancha profesional de fútbol (7140 m²).
“Actualmente, muchas empresas han incumplido con las condiciones de uso, paralizando la actividad industrial en los predios adjudicados o, como en este caso particular, destinándolos a alquileres, desvirtuando por completo la finalidad original del Parque Industrial”, esgrime.
En este orden de ideas, sostiene que “el Estado Provincial viene realizando un importante esfuerzo para poner en valor los parques industriales, dotarlos de infraestructura, servicios y condiciones adecuadas que incentiven la radicación de industrias”.
A la vez, destaca que El Pantanillo “constituye un enclave estratégico para el desarrollo del sector industrial” en Catamarca y que ampliar su superficie es necesario para sostener el proceso de crecimiento que atraviesa.
“La necesidad de generar condiciones para el desarrollo de actividades productivas sustentables, con generación de valor agregado y empleo, torna indispensable la intervención del Estado a través de herramientas como la expropiación”, dice al respecto.
El proyecto aclara que “se garantizará el derecho del titular registral a percibir una indemnización justa, determinada conforme los mecanismos legales vigentes”. En tanto, explica que la reincorporación de la superficie al patrimonio provincial “permitirá garantizar tanto la continuidad de la actividad industrial, como la preservación de las fuentes de empleo, elementos esenciales que justifican la declaración de utilidad pública”.