martes, 29 de julio de 2025 13:02
Alejandro Bambicha, director de la Residencia Universitaria, también tomó la palabra en el acto y compartió su emoción por el aniversario: “Hoy celebramos 10 años de una obra que abrió las puertas a cientos de jóvenes del interior catamarqueño para que puedan estudiar sus carreras universitarias. Esta residencia es mucho más que un hogar. Es contención, es acompañamiento en el desarraigo, es apoyo académico y también una guía hacia el mundo laboral”.
Bambicha remarcó el trabajo en equipo detrás del funcionamiento del espacio: “Agradezco profundamente al equipo que está 24/7 para que cada residente no se sienta solo. Muchas familias hoy pueden estar tranquilas de que sus hijos están en buenas manos”.
Y cerró con un mensaje claro en defensa de la política pública: “La residencia demuestra que el derecho a estudiar se puede hacer realidad. Muchos chicos son los primeros profesionales de sus familias. Por eso, más que nunca, tenemos que defender estos derechos adquiridos y seguir construyendo esta casa que es de todos”.
“Esta obra nos mejora la calidad de vida a todos”
Durante el acto por los 10 años de la Residencia Universitaria Provincial “Madres de Plaza de Mayo”, Mario Guaraz —quien fue su primer director en 2015— celebró el sostenimiento de la iniciativa y agradeció al actual responsable, Alejandro Bambicha, por invitarlo a participar del homenaje.
“La educación nos iguala, y esta residencia es una muestra concreta de que cuando hay voluntad política, se puede”, afirmó Guaraz. Además, rememoró el esfuerzo que significó la construcción de la residencia durante la gestión de Lucía Corpacci y el acompañamiento que se brinda a los jóvenes del interior para que puedan estudiar lejos de sus familias. “Hoy ver a esos chicos convertidos en profesionales es una emoción inmensa. La residencia es de todos, porque nos mejora la calidad de vida a todos”, sostuvo.