domingo, 27 julio, 2025

Martín Menem sobre los gobernadores y el ajuste fiscal: «Están un poco perezosos algunos»

Noticias Relacionadas

Martín Menem participó del último panel del encuentro anual del grupo J6. Allí dejó clara su postura con las provincias e hizo un llamado a la acción de cara a las elecciones.

El salón El Ceibo de la Sociedad Rural Argentina alojó el encuentro anual del grupo J6, nucleando a los representantes jóvenes de los sectores productivos más importantes del país. Quien estuvo a cargo de las palabras finales fue el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Una visión conjunta de país

El diálogo con Menem se tituló «una visión conjunta de país». El diputado nacional repasó varios aspectos de la Argentina actual, desde el rol de la juventud, hasta el pronóstico electoral de cara a octubre. «Scaloni no tenía experiencia y salió campeón del mundo”, dijo Menem, a modo de comparación entre la situación en la que empezó el gobierno de Milei, y él mismo, y las reformas que se están llevando a cabo desde el Ejecutivo.

En cuanto a lo económico, remarcó el siguiente principio: «el sector privado tiene que dejar de mirar al sector público como si fueran héroes, o amos y señores. Tiene que entender que son empleados que tienen que estar a disposición de la gente». «Yo vengo de una provincia donde el político es amo y señor», terminó de aclarar, en una indirecta a Ricardo Quintela, gobernador actual de La Rioja.

«A nosotros nos mantiene el que paga impuestos. Los recursos los aportan los que producen», fue el comentario que suscitó una ola de aplausos en todo el salón El Ceibo, donde no solo se encontraban representantes del campo, sino también empresarios de la talla de Eduardo Eurnekian.

Martín Menem dejó en claro las prioridades económicas del Gobierno Nacional: «primero la estabilidad macro, no tener más déficit, honrar los compromisos asumidos y no avanzar sobre derechos de propiedad». Al hablar de los objetivos económicos, aprovechó para hacer referencia a la polémica en torno a las leyes que modifican los haberes jubilatorios y que Milei pretende vetar: «Me da vergüenza que haya políticos que todavía hablan del tema previsional y no sienten vergüenza que se la pasaron los últimos cuarenta años hablando del mismo tema. Los veo opinar compungidos de que hay que solucionar el tema de los jubilados, cuando nunca en estos cuarenta años se pusieron a pensar el tema con prioridad», disparó. «Pretender arreglar el sistema previsional sin reforma laboral es como arreglar el volante de un auto sin motor», aclaró, haciendo referencia a la reforma laboral que Javier Milei podría llegar a impulsar si los libertarios obtienen un resultado satisfactorio en las próximas elecciones legislativas.

«Es muy complicada la Argentina»

Martín Menem afirmó que a la Argentina la hacen «complicada» la alta presión impostiva y el entremado complejo de gravámenes que hoy en día aún mantiene. En ese contexto, apuntó también a las provincias: «Nación ha bajado gastos e impuestos pero la provincias, más allá de que tengo muy buenos vínculos…las provincias y municipios no han acompañado en esa agenda. Por eso es importante que esta fuerza política se presente. Es importante que La Libertad Avanza ocupe escaños para impulsar esta agenda en las provincias». «Por ahí están un poco perezosos algunos en pensar que también tienen que bajar la presión fiscal», agregó irónicamente Menem.

El dirigente libertario hizo hincapié en la necesidad de conseguir un tercio violeta en Diputados para poder profundizar en esta agenda. En este sentido, no dejó de insistir en conseguir que vaya a votar más del 50% o 60% del padrón que se presentó en las urnas durante las elecciones legislativas de algunas provincias del interior y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Últimas Publicaciones