Si bien la nueva normativa es mucho más flexible, cada banco puede establecer topes propios para cada tipo de cliente. Los detalles de cada uno
25/07/2025 – 08:40hs
Recientemente, el Gobierno tomó la decisión de expandir los topes de las operaciones bancarias a partir de las cuales los bancos deben informar a ARCA. De esta forma, se ha especulado que se motivaría a los ahorristas a bancarizar sus ahorros y «sacar los dólares del colchón».
De esta forma, el umbral para extracciones en efectivo pasó a ser de 10 millones de pesos, tanto para personas físicas como jurídicas. No obstante, si se habla del límite diario por cajero automático, este varía considerablemente de una entidad a la otra.
Por lo general, depende de cada banco, la red utilizada (Banelco o Link), el paquete contratado por el cliente y si la operación se llevó a cabo en un cajero propio o pertenece a otra entidad. Desde iProfesional te contamos los topes banco por banco.
Banco por banco, los montos habilitados para retirar por cajero automático
Tal como se mencionó anteriormente, cada banco define sus propios límites para la extracción de dinero en efectivo por día a través de un cajero automático. Algunos de estos son:
- Banco Nación: el límite base es de $150.000 por día en cajeros automáticos, pero se puede ampliar hasta $500.000 desde homebanking
- Banco Galicia: ofrece hasta $400.000 por la red Banelco, y hasta $2.000.000 si se utiliza una terminal de autoservicio propia
- Banco ICBC: cuenta con un tope diario de $550.000
- Banco Credicoop: permite retirar $400.000 diarios, ampliables a $1.000.000 por 24 horas si el cliente lo gestiona
- Banco Santander: tiene un tope de hasta $750.000 por día con tarjeta de débito (SuperCuenta, Infinity), $300.000 sin tarjeta, $1.200.000 para cuentas Platinum/Black y $3.000.000 para clientes Pymes
- Banco Provincia: estableció un tope de $400.000 diarios, modificable desde la opción «Mis Tarjetas» en homebanking
- Banco Ciudad: permite extracciones de hasta $800.000 diarios, con la posibilidad de ampliarlo a $1.200.000 mediante su plataforma digital
Asimismo, es importante señalar que la mayoría de los bancos permiten ajustar los topes diarios de extracción mediante sus canales digitales como homebanking, aplicaciones o terminales de autoservicio. Por lo general, estas gestiones se realizan desde las secciones de «Tarjetas» o «Límites de extracción«, y el cambio suele poder aplicarse de forma inmediata.
De hecho, algunas entidades, como Banco Galicia o Santander, cuentan terminales propias que permiten realizar retiros de montos mayores que los cajeros tradicionales, al evitar la necesidad de múltiples extracciones.
Cuáles son los nuevos montos introducidos por ARCA
Con la modificación introducida por ARCA, los umbrales para operaciones financieras quedaron de la siguiente forma:
- Transferencias o acreditaciones: ARCA puede solicitar información cuando se superan los 50 millones de pesos para personas físicas y de 30 millones para personas jurídicas
- Extracciones en efectivo: el umbral es de 10 millones de pesos para personas físicas y de $10 millones para jurídicas
- Los saldos bancarios a fin de mes se ubican en $50 millones para personas físicas y a $30 millones para personas jurídicas
- Plazos fijos: se elevaron a $100 millones para personas físicas y a $30 millones para personas jurídicas
- Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: el nuevo umbral es de $50 millones para personas físicas y de $30 millones para personas jurídicas
- Tenencias en sociedades de bolsa: el monto subió a $100 millones para personas físicas y a $30 millones para personas jurídicas
- Compras de consumidor final: se elevó a 10 millones de pesos para ambos rubros
Asimismo, se pueden hacer compras de hasta 10 millones de pesos sin que nadie requiera información adicional.
Cómo se puede operar de forma segura en un cajero automático
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha difundido una serie recomendaciones para operar de forma segura:
- Verificar el monto retirado y guardar los comprobantes
- No usar cajeros que presenten fallas o modificaciones visibles
- Cambiar la clave de forma regular y no compartirla
- Finalizar bien la operación y retirar la tarjeta antes de alejarse
- No aceptar ayuda de extraños ni operar bajo presión
Asimismo, es importante tener presente que muchos bancos ofrecen un seguro para extracciones en cajeros automáticos. Cada banco establece sus propias condiciones. Por ejemplo, en el caso del Banco Macro, cubre robo y hurto, tanto en cajeros automáticos como extracciones por caja, siempre que sea a una distancia no mayor a 1000 metros del banco y hasta 60 minutos posteriores a la extracción.