Desde el Ministerio de Salud de la provincia de Catamarca, en conmemoración del Día Mundial del Cerebro, que se celebra el 22 de julio, y bajo el lema “Salud cerebral para todos”, buscan destacar la importancia de proteger la salud del cerebro en cada etapa de la vida. Por ello, se lanzó una serie de recomendaciones para su cuidado.
Al mismo tiempo, señalan que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud cerebral como “el estado del funcionamiento cerebral en los dominios cognitivo, sensorial, emocional y motor, que permite a las personas alcanzar su máximo potencial a lo largo de la vida”. Este concepto va más allá de la ausencia de enfermedades, ya que abarca todas las funciones necesarias para afrontar los desafíos de la vida de forma autónoma y con calidad de vida.
En este marco, Ricardo Figueroa, médico neurólogo del Hospital San Juan Bautista, destacó que “mantener la salud cerebral es posible con hábitos sencillos pero consistentes”. Asimismo, señaló que “aunque no todas las enfermedades neurológicas pueden prevenirse, adoptar ciertos cuidados reduce factores de riesgo y favorece un envejecimiento más saludable”.
Consejos clave para mantener el cerebro sano:
- Dormir entre 7 y 8 horas por noche ayuda a consolidar la memoria, regular el ánimo y mantener la mente activa.
- Alimentarse de forma saludable, priorizando alimentos naturales y evitando ultraprocesados, azúcares y grasas saturadas.
- Realizar actividad física diaria mejora la circulación cerebral y reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
- Cuidar la salud cardiovascular, ya que lo que afecta al corazón también afecta al cerebro.
- Evitar el estrés crónico: incorporar pausas activas, técnicas de relajación o actividades recreativas ayuda a proteger la salud emocional y cognitiva.
- Mantener la mente activa leyendo, aprendiendo cosas nuevas, jugando o conversando para estimular y fortalecer las conexiones cerebrales.
- No fumar y limitar el consumo de alcohol.
- Atender la salud emocional, ya que también es parte del bienestar cerebral.
Ante cualquier duda o síntoma neurológico, se recomienda consultar con un médico neurólogo para una evaluación adecuada.