El economista, Agustín Monteverde, en comunicación con Canal E, analizó el impacto del desarme de las LEFI, el nuevo esquema de tasas de interés y las tensiones entre el sistema bancario y el Gobierno.
Respecto al salto de tasas tras el desarme de las LEFI, Agustín Monteverde explicó: “Creo que lo que ocurrió tiene que ver con que los bancos realmente no reaccionaron en tiempo y forma al esquema de desaparición de las LEFI”. Luego, detalló que, inicialmente, “se les ofreció un menú, el cual no aceptaron” y eso llevó a un comportamiento errático de la tasa: “Recordemos que la tasa se fue al piso, luego tuviste la contraola y de golpe la tasa vuela”.
Se estima que las tasas se irán reacomodando
Aunque el aumento fue significativo, señaló que, “la tasa tomó altura y tan rápido como tomó altura se ha precipitado de vuelta un escalón más alto, pero pegó otra caída violenta”. Según desarrolló, se trata de “reacomodamientos que van a ir reduciendo su volatilidad” y que, eventualmente, “la tasa se va a ir acomodando a valores consistentes con la situación”.
Sobre el posible impacto en la economía real, Monteverde afirmó: “Yo no veo un impacto importante para la actividad económica, por lo menos hasta ahora. No lo veo mientras esto quede en un salto que fue durante un par de semanas”.
La nueva lógica que deberán incorporar los bancos
También cuestionó la estrategia bancaria anterior de financiar al Estado: “Se acabó esto de prestar por un día y, además de todo, en el tiempo, se tiene que acabar el de prestarle al Tesoro”. Sobre la misma línea, añadió: “El rumbo es la desaparición. Son todavía remezones de los pasivos remunerados de lo que estamos viviendo”.
El economista afirmó que los bancos deben cambiar su lógica: “Lo que tienen que entender los bancos es que se acabó el tema de prestarle al Estado”. En este sentido, enfatizó: “Tienen que volver a ser banqueros. Van a tener que tomar algún curso, pero es volver a ser banquero”.
Con respecto a si el Gobierno ignoró las advertencias del sistema financiero, expresó: “Yo creo que los bancos desoyeron a la autoridad monetaria y a la autoridad económica del país”. A su vez, planteó que, “los bancos se tienen que acomodar a esa regla de juego”.