viernes, 25 julio, 2025

La industria de la fundición cayó 23,5% en 2024 y apenas utiliza la mitad de su capacidad

Noticias Relacionadas

La industria fundidora argentina sufrió en 2024 una contracción del 23,5%, al pasar de 102.000 a 78.000 toneladas, con una pérdida de empleo cercana al 10%. Así lo revela la Encuesta Nacional de Expectativas del Sector Fundidor (EIF), elaborada por CIFRA, que expone un escenario de baja sostenida y uso de capacidad al 49%.

image

El informe, basado en respuestas de empresarios que representan más del 80% de la producción nacional, muestra que el clima para 2025 se caracteriza por la cautela. Casi la mitad de los encuestados se mostró neutral frente a la evolución del sector, mientras que el resto se divide entre moderado optimismo y previsiones negativas.

Si bien el 58,34% de las firmas espera un aumento de la demanda, el 72% anticipa una caída de la rentabilidad, y apenas un 3% prevé mejoras leves.

image

En materia de inversión, el 68% no espera cambios y un 12% proyecta recortes. También caerían las exportaciones, con un 30% de empresas que prevé reducir su participación en el comercio exterior.

La actividad se concentra principalmente en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, con predominancia de pymes de gestión familiar. La producción está enfocada en sectores como la industria automotriz, la maquinaria agrícola y la siderurgia, mientras que la participación en sectores estratégicos como energía, petróleo y gas o transporte ferroviario es menor, lo que evidencia una débil integración industrial.

image

Entre los principales problemas que enfrenta el sector, se destacan el alto costo de insumos, la competencia externa, la presión fiscal, las dificultades de financiamiento y la falta de mano de obra calificada. A ello se suman trabas logísticas y exigencias regulatorias que condicionan la operatividad del entramado productivo.

Pese a este escenario adverso, el informe identifica oportunidades de reactivación. La elevada capacidad ociosa y la posibilidad de incorporar al sector en nuevas cadenas industriales podrían convertirse en palancas de crecimiento.

En un contexto global marcado por tensiones geopolíticas y relocalización productiva, la consolidación de proveedores locales de fundición aparece como una estrategia clave para fortalecer la industria argentina.

image

Desde CIFRA insisten en la necesidad de un desarrollo más integrado y sostenible, con más empleo calificado y mayor competitividad, y trabajan en propuestas de innovación y articulación sectorial para potenciar al sector fundidor como eslabón clave del aparato productivo nacional.

Últimas Publicaciones