El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, informó este miércoles que 24 integrantes de la Policía Bonaerense fueron apartados de forma preventiva por haber participado de una presunta “conspiración contra oficiales de alto rango” dentro de la fuerza. El escándalo involucra a personal relacionado con el candidato libertario, Maximiliano Bondarenko, excomisario de la fuerza, que se desempeñaba en la Dirección de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas, con sede en La Plata.
Según detalló Alonso, la intervención comenzó a partir de una denuncia anónima recibida por Asuntos Internos, que alertaba sobre maniobras de un grupo de policías que estarían diseñando “acciones organizadas” desde oficinas estatales, incluyendo apoyo al actual candidato a diputado por La Libertad Avanza, el excomisario Maximiliano Bondarenko.
Te puede interesar: Bondarenko: el candidato excomisario que encarna la represión de La Libertad Avanza
Te puede interesar: Bondarenko: el candidato excomisario que encarna la represión de La Libertad Avanza
“La denuncia estaba muy completa y daba cuenta de una confabulación de un grupo de 24 policías, algunos con cargos destacados. Se corroboró que usaban oficinas y recursos del Estado para fines que no tienen nada que ver con la labor policial”, explicó el ministro. Tras el allanamiento a la dependencia, se encontraron documentos, proyectos y materiales que confirmarían el contenido de la denuncia. El propio gobernador, Axel Kicillof, respaldó la decisión públicamente.
Desde el oficialismo nacional y en defensa del espacio libertario, aprovecharon para hacer su campaña represora: Patricia Bullrich salió a cuestionar la medida, se mostró este jueves junto al candidato de La Libertad Avanza, defendiendo a los policías diciendo que “son amigos que hicieron un asado”. De paso, aprovechó para pedir más represión a opositores políticos, como las militantes perseguidas judicialmente y detenidas por manifestarse en la casa de Espert, y victimizar a los efectivos de la “maldita Bonaerense”, conocida por su largo historial de gatillo fácil y organizar el delito y sus negocios.
Por su parte, Bondarenko, llamativamente conmovido «hasta las lágrimas», defendió el reaccionario acuartelamiento de la Bonaerense hace cuatro años: “Este es el mejor ejemplo de lo que hace con la Policía de la provincia: hace años que la somete a una cacería de brujas. Ya pasó cuando hubo un reclamo salarial y muchos policías quedaron afuera solo por protestar”.
El episodio vuelve a dejar al descubierto las internas dentro de la Bonaerense, y el uso de recursos públicos con fines partidarios y las crecientes disputas entre Nación y Provincia en plena campaña electoral. Un sistema electoral que favorece a quienes tienen las palancas de gestión pública, y pone en desventaja y trabas al resto de los candidatos como los del Frente de Izquierda, que no cuentan con espacios gratuitos de campaña, difusión o debate de ideas.
Te puede interesar: Nicolás del Caño: «Votar al FIT es dar un fuerte mensaje al poder económico y a sus cómplices»
Te puede interesar: Nicolás del Caño: «Votar al FIT es dar un fuerte mensaje al poder económico y a sus cómplices»
Una elección que tiene por un lado a LLA y el PRO, cruzados por internas y crisis propias, enarbolando una campaña demagógica para reforzar y represtigiar fuerzas policiales que usan para reprimir a quien salga a protestar contra la motosierra cruel de Milei, como se ve cada miércoles a los jubilados frente al Congreso, y los cientos de heridos y detenidos en cada movilización. Del otro lado, el gobernador bonaerense mantiene intacta a la Bonaerense, con su impunidad y sus negocios sosteniendo el delito organizado de la provincia, y tuvo de ministro a otro represor como Sergio Berni, quien encabezo el violento y cruel desalojo de las familias sin vivienda en Guernica, o el encubrimiento del caso de Facundo Astudillo Castro.
Te puede interesar: Elecciones en PBA: dos coaliciones estalladas y la trampa de la polarización
Te puede interesar: Elecciones en PBA: dos coaliciones estalladas y la trampa de la polarización
Como viene denunciando Nicolás del Caño, candidato por el Frente de Izquierda en la tercera sección para diputado bonaerense, Kicillof dice ser un “escudo” contra los ataques de Milei pero descuenta salarios a docentes, mantiene a la salud pública en emergencia, deja que las empresas cierren y despidan a trabajadores como en Georgalos y Secco, quienes realizaron esta tarde un corte en Camino del Buen Ayrepor la falta de respuesta al reclamo por la reincorporación de los despedidos.
Te puede interesar: Votá diputados de izquierda que no transan
Te puede interesar: Votá diputados de izquierda que no transan