lunes, 21 de julio de 2025 02:21
Otro sábado de actividad en la Liga de Veteranos de Fútbol de Catamarca y nuevamente la presencia del Suple “Tercer Tiempo” como destinatario de los reclamos de jugadores, técnicos, colaboradores y simpatizantes por el servicio que reciben de las Agrupaciones Arbitrales.
Hace días nomás se concretó un “pequeño parate” hasta consensuar los aranceles que pretendian los jueces, un procedimiento que vanamente se implementa conociendo los resultados finales ya que nunca (que recordemos) pudo haberse suspendido una competencia por “ese asunto”; no obstante a éste último “acuerdo” solamente tres (3) agrupaciones de las que cumplen funciones en la Institución Veterana llegaron para “arreglar” dichos emolumentos y así, sin la presencia de los hombres nucleados en el SADRA, se pudo cumplir con un par de fechas del Campeonato Clausura, una de los sábados y otra en un día habil (no “entre semana”) previsto en la diagramación primaria de los encargados y aprobada por los representantes de las entidades afiliadas, que sirve para adelantar en ciertos grupos ya determinados para llegar juntas, todas las divisiones al final de la competición y celebrar de ese modo el cierre de la temporada.
Este finde que pasó visitamos un par de predios en los que pudimos observar y “receptar” algunas desproligidades que van perjudicando el normal desarrollo del Clausura, como por ejemplo arbitros que llegaron sobre la hora de comienzo de su tarea a un lugar que no era justamente donde debían actuar, “ergo”: llegaron tarde al inicio de la jornada.
En otro predio, donde circunstancialmente se encontraba el titular de la Liga de Veteranos, a la hora de comienzo faltaba uno de los integrantes de la terna arbitral y uno de sus colegas que trabajaba en la mesa de control en esos momentos en una cancha vecina corrió a reemplazarlo hasta que llegara “el retrasado”; o sea, que ni el presidente merece al menos consideración.-
Ya pasó, como todo y siempre, y seguramente nada modificará el impulso de la marcha que la Liga imprimió para la continuidad de la actividad futbolística, y ojalá que así se cumpla, porque la misma requiere de sacrificio y compromiso de todos.
En ésta oportunidad, comentamos algunos de los incumplimientos “reglamentarios” de algunos jueces, pero no con el afán de reiterar situaciones ya sabidas de hace mucho tiempo, sino que quisimos aprovechar “esa punta de ovillo” para recordar que, no hace mucho, hubo mujeres en el “referato”, y fueron presentadas y “probadas” en competencias de jerarquía como Campeonatos Provinciales y Nacionales que tuvieron como escenario nuestra provincia y, por supuesto que salvando las distancias, observamos casi diariamente que las damas están actuando en el fútbol internacional, controlando enfrentamientos de Copas Sudamericanas, Ligas Europeas, Mundiales, etc.
Pero, volviendo a la causa “domestica”, todos justificamos que la Liga les ha quedado “grande” en capacidad y cantidad a las agrupaciones, las que, para no perder “el laburo”, tratan de “cubrir” la mayor cantidad de partidos que puedan “a como sea”, Y si en ese “como sea” la Liga – de motus propio – incluyera a “a las chicas” al menos para no sufrir ausencias o falta de controles en las canchas?
Por si hace falta, aquí les presentamos a tres de las muchas que habrá, esperando su oportunidad.