domingo, 20 julio, 2025

Otro golpe contra los decretazos de Milei. Se frenó el cierre de Vialidad

Noticias Relacionadas

El gobierno recibe un nuevo golpe contra su paquete de decretazos. Un fallo judicial suspendió por seis meses el decreto que disolvía el organismo, tras un amparo presentado por un gremio de empleados. La jueza consideró que se vulneraban derechos laborales y la estabilidad del personal.

La Dirección Nacional de Vialidad seguirá operando tras una medida cautelar dictada por la jueza federal Martina Forns del Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín. La magistrada ordenó al Gobierno suspender los efectos del Decreto 461/2025, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, que disponía la disolución del organismo.

Los fundamentos del fallo

La jueza hizo lugar al reclamo del Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (SEVINA), que argumentó que el cierre violaba derechos laborales y la autonomía del ente, creado por ley. Forns consideró que existía “peligro en la demora” y “verosimilitud en el derecho“, requisitos para aplicar una medida cautelar.

Entre los puntos clave de la resolución, destacó que:

  • Vialidad es un ente autárquico, con un régimen laboral protegido por la Ley de Contrato de Trabajo y convenios colectivos.
  • El decreto ponía en riesgo la estabilidad de los trabajadores, al subordinar su reorganización a la Secretaría de Transformación del Estado, lo que violaría principios de negociación colectiva y protección del empleo público.
  • La medida del Gobierno implicaba un “daño inminente” para los empleados, al dejar en incertidumbre sus puestos.

Desde SEVINA, su secretaria general, Emiliana Mcnamara, celebró el fallo: “Tenemos Vialidad para rato. Esto es inconstitucional y seguiremos defendiendo nuestros derechos”. El sindicato sostiene que el organismo no puede cerrarse por decreto, ya que fue creado por ley.

El Gobierno, en tanto, podría apelar la decisión ante la Cámara Federal de San Martín. El decreto de Milei buscaba transferir las funciones de Vialidad al Ministerio de Economía, como parte de su plan de reducción del Estado.

Un nuevo freno judicial a la motosierra

Este fallo se suma a otros rechazos judiciales a medidas del Ejecutivo, como el intento de reforma laboral incluido en el Decreto 70/23 y el Decreto 340/2025, que buscaba cercenar el derecho a Huelga. En este caso, la jueza aclaró que no analizó aún la constitucionalidad del decreto, pero ordenó mantener la normalidad hasta que se resuelva el fondo de la cuestión.

La presentación realizada ante la justicia por el SEVINA no fue la única. Por el lado del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), presentaron un amparo en contra de la disolución de este organismo. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, también realizaron planteos judiciales, con la diferencia que estos exigían declarar el Decreto como inconstitucional.

Por ahora, Vialidad Nacional sigue en pie, y sus trabajadores conservan sus puestos. En estos seis meses, en donde la declaración de la jueza los ampara, el desarrollo de la movilización será fundamental para defender al organismo y sus fuentes de trabajo. Solo este camino, el de la lucha y la movilización, puede frenar de manera definitiva, los decretazos y a todo el gobierno de Milei.

Últimas Publicaciones