Luego de que el Indec difundiera la inflación de junio, que marcó un aumento del 1,6 por ciento a nivel nacional, se activó el nuevo esquema de actualización automática para los boletos del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A partir del 1° de agosto, tanto los colectivos como el subte sufrirán un nuevo incremento, en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más un adicional del 2 por ciento.
De esta manera, la suba total será del 3,6 por ciento, lo que llevará al pasaje mínimo de colectivo a superar los 500 pesos, mientras que el valor del subte cruzará por primera vez la barrera de los 1.000 pesos.
En el caso de las 31 líneas de colectivo que circulan exclusivamente dentro de los límites de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el incremento será del 3,6 por ciento. Estas líneas dependen del gobierno porteño, que conduce Jorge Macri, y actualmente tienen un boleto mínimo de 488,70 pesos. Con el ajuste previsto para agosto, el nuevo valor será de 506,29 pesos.
Las líneas afectadas por esta suba son las siguientes: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
En paralelo, el pasaje en subte también se incrementará un 3,6 por ciento. Así, pasará de los 996 pesos actuales a 1.032 pesos. Este nuevo valor entrará en vigencia también desde el 1° de agosto.
Por su parte, las líneas de colectivos que operan en los municipios del conurbano bonaerense —es decir, aquellas que superan el número 200 y no ingresan a la Capital Federal— también tendrán una actualización de tarifas. Al igual que en CABA, el aumento estará vinculado al IPC de junio más el adicional del 2 por ciento.
Este esquema de ajuste automático fue implementado en marzo con el objetivo de reducir la necesidad de subsidios. No obstante, el impacto en el bolsillo de los usuarios es cada vez más notorio, sobre todo en un contexto donde los ingresos no crecen al mismo ritmo que los precios.
De esta forma, el costo del transporte público en el AMBA sigue en alza, pero ahora con la modalidad de los aumentos automáticos y mensuales, lo que marca un nuevo hito en la evolución de las tarifas urbanas.