viernes, 18 julio, 2025

Pandemia silenciosa: de qué se trata y por qué afecta tanto a niños y adolescentes

Noticias Relacionadas

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) advirtió sobre el aumento de la adicción a dispositivos electrónicos en niños y adolescentes, un problema que podría agravarse durante las vacaciones de invierno.

Según el informe, el uso excesivo de celulares, redes sociales, videojuegos y plataformas de apuestas online está generando trastornos como falta de atención, problemas de memoria, bajo rendimiento escolar, ansiedad, aislamiento social y síntomas depresivos.

La SAP subraya que las vacaciones de invierno, al ofrecer más tiempo libre y menos estructura diaria, representan un riesgo adicional, ya que los menores tienden a pasar más horas frente a las pantallas. Por ello, la entidad recomienda a las familias establecer reglas claras, limitar el tiempo de uso de dispositivos y fomentar el diálogo para prevenir el consumo problemático de tecnología.

El documento, elaborado por la Subcomisión de Tecnologías de la Información y la Comunicación junto con los comités de Medicina Ambulatoria y Adolescencia de la SAP, destacó que este fenómeno se intensificó durante la pandemia y sigue en aumento.

Factores como la publicidad, la influencia de celebridades en redes sociales y los incentivos de las plataformas digitales, como bonificaciones y recompensas, contribuyen a esta tendencia.

Este problema no es exclusivo de Argentina. La Asociación Española de Pediatría también alertó sobre esta «pandemia silenciosa», señalando que los menores pasan un promedio de cinco horas diarias frente a pantallas durante los fines de semana. En España, se creó la plataforma «Control Z» para concientizar y frenar esta adicción tecnológica, una iniciativa que podría inspirar medidas similares en nuestro país.

Los efectos negativos del uso excesivo de pantallas incluyen síntomas de ansiedad, déficit de atención y cambios de humor. Los signos que deberían alertar a las familias son la falta de atención, disminución del rendimiento escolar, síntomas de ansiedad o aislamiento.

El uso de dispositivos electrónicos puede generar adicción al estimular la liberación de dopamina en el cerebro, lo que crea una necesidad compulsiva de interacción con las pantallas.

Últimas Publicaciones