sábado, 5 julio, 2025

Gobierno evalúa medidas de alivio para textiles ante la crisis por la apertura de importaciones

Noticias Relacionadas

sábado, 5 de julio de 2025 01:46

Preocupados por el impacto que tendría en la provincia la determinación de Nación con la apertura masiva de importaciones para con el sector textil, el Gobierno se reunió con empresarios del rubro y anunció que están evaluando medidas para sostener la actividad de las firmas locales. Así lo confirmó el mandatario Raúl Jalil a través de su cuenta de X (antes Twitter), tras el encuentro:

“Estamos evaluando nuevas medidas que permitan sostener la actividad y dar alivio a las empresas locales”.

En su posteo en la red social, Jalil comentó: “El sector textil atraviesa una profunda crisis por la apertura masiva de importaciones” y alertó que esta medida del Gobierno nacional “pone en riesgo cientos de puestos de trabajo en nuestra provincia”. En este sentido, aseguró que se está trabajando junto a los representantes del sector para analizar la situación y definir posibles herramientas de acompañamiento. Además, el Gobernador deslizó: “Hoy más que nunca estamos al lado de quienes producen y generan empleo en Catamarca, vamos a seguir trabajando para cuidar el empleo y defender, entre todos, nuestra economía local. Ese es el camino que elegimos”.

El anuncio del mandatario se da en medio de la preocupación que manifestaron desde el sindicato textil. Para el caso, durante la semana, Jorge González comentó que en la firma Coteca (cuya propietaria es TN Platex) adelantó las vacaciones a unos 60 empleados por la acumulación de mercadería en los depósitos, debido a la caída de las ventas. Sobre ese eje, el dirigente gremial advirtió que este tipo de medidas suelen anticipar suspensiones y, de no modificarse el contexto, despidos.

Una muestra del complicado panorama surge del estudio elaborado por la Fundación Pro Tejer. Desde esta organización, se informó que en el primer trimestre del año las importaciones de indumentaria crecieron un 86 por ciento en volumen y, las de textiles para el hogar, un 109 por ciento. Estos productos ya representan el 67 por ciento del mercado interno y sus precios, medidos en dólares, bajaron un 26 por ciento respecto del año pasado. En paralelo, la producción local de ropa cayó un 7% en el primer cuatrimestre y la utilización de la capacidad instalada ronda apenas el 40%.

Cabe recordar que en enero la administración de Javier Milei dispuso una baja en los aranceles de importación: en el caso de la indumentaria y el calzado, pasaron del 35% al 20%, y en el de las telas e insumos, del 26% al 18%. Además, se redujo el plazo de pago de derechos de importación y se eliminaron restricciones no arancelarias que regían para productos textiles, lo que facilitó el ingreso masivo de mercadería extranjera.

Últimas Publicaciones