Wimbledon no solo es uno de los Grand Slams más esperados, sino también uno que mantiene las tradiciones a flor de piel. Una de ellas es la obligación de usar vestimenta blanca (que este viernes fue modificada por la muerte de Diogo Jota) o el hecho de no poder disputar partidos cuando se va la luz natural.
Esta última norma provocó que algo inédito sucediera en el torneo londinense, donde el duelo entre Ben Shelton (10°) y Rinky Hijikata (87°) por la segunda ronda fue suspendido. Con un 6-2, 7-5 y 5-4 en el marcador, las autoridades frenaron el cotejo por la oscuridad.
No obstante, un día después, la historia continuó. Fue allí que el norteamericano solo necesitó 71 segundos para finalizar el partido con un 6-4 en la última manga. Ahora, el oriundo de Atlanta se medirá ante el húngaro Márton Fucsovics (105°) en lo que será el primer cruce entre ambos en el circuito ATP.
El partido suspendido entre Shelton y Hijikata por falta de luz. (AP Photo/Joanna Chan)
Videos: el enojo de Shelton y su punto victorioso
Wimbledon –
El enojo de Shelton vs. Hijikata tras la suspensión del partido
@SportsCenter
Wimbledon –
El punto victorioso de Shelton ante Hijikata
@Wimbledon
Solana Sierra: la única argentina que sigue con vida
Ya sin varones en competencia, Argentina sigue de pie en Wimbledon gracias a Solana Sierra (101°), quien ingresó al cuadro femenino como lucky loser y dio el batacazo al avanzar a los octavos de final tras vencer a Cristina Bucsa (40°) por 7-5, 1-6 y 6-1.
Sin embargo, lo que hizo histórica su clasificación no fue solo el contexto en el que entró al torneo, sino también la forma en la que se quedó con la tercera ronda.
Pese a que en líneas generales mostró un buen rendimiento, la representante albiceleste fue su propia víctima en un momento de tensión, donde revoleó su raqueta y se lesionó el dedo sin querer. «No puedo agarrarla», llegó a pronunciar.
Aunque le costó retomar ritmo (e incluso perdió algunos puntos) pudo contra el mal momento, selló el triunfo sobre el final y se convirtió en la primera mujer de su país en meterse entre las 16 mejores de este circuito desde 2004, momento en el que Paola Suárez lo logró por última vez.
Con este resultado, se asegura subir 35 puestos en el ranking y un premio de 240.000 libras (equivalente a 327.000 dólares) por su rendimiento en el certamen. Según la agencia de noticias EFE, este reconocimiento económico representa el doble de las ganancias que la jugadora había ganado en toda su carrera.
Solana Sierra, sueña en Londres. EFE/EPA/TOLGA AKMEN
Mirá también
Con un dedo lesionado, Solana Sierra hizo historia y avanzó a octavos de final en Wimbledon
Mirá también
El portugués que rompió una tradición histórica de Wimbledon en honor a Diogo Jota
Mirá también