martes, 1 julio, 2025

Jalil advirtió que las provincias ya no tienen margen de ajuste

Noticias Relacionadas

El gobernador Raúl Jalil insistió en que las provincias ya no tienen margen para ajustarse debido a la cantidad de servicios que absorbieron de la Nación, y remarcó que si bien hay un consenso generalizado en el método elegido para el reclamo de los fondos y paciencia entre los gobernadores, este último es un recurso que «se está agotando». Lo advirtió en la previa de una reunión en la que los ministros de Economía de todo el país se encontrarán con un equipo técnico del Ministerio que comanda Luis Caputo a nivel nacional.

«La situación es delicada y va a ser delicada por un tiempo. Esto tiene que ver con el nivel de endeudamiento que tiene la Nación, no las provincias», remarcó Jalil en diálogo con el sitio cordobés La Voz, en sintonía con lo que viene planteando desde la Asamblea Legislativa del 1º de mayo. «Las provincias hemos ajustado todo lo que podíamos. Nos hacemos cargo de la educación, la salud, la seguridad, entre otras cosas. Veo que hay una paciencia que se agota», advirtió. «Hay un consenso generalizado para defender los recursos que nos pertenecen por ley. Hay variables que los gobernadores no manejamos, como el rumbo económico del país o la política internacional. Uno de los puntos cruciales es el turismo, y cada vez las personas deciden hacer turismo en el exterior. El litio también ha bajado su precio a valores históricos. La industria textil está con problemas. La minería está con problemas. Nos cuesta cada día más gobernar», diagnosticó.

En este sentido, recordó que la propuesta que hicieron los gobernadores fue que se coparticipen los fondos fiduciarios que se habían anulado y les pertenecen a las provincias. «Hay que mantener el superávit fiscal como lo estamos manteniendo todas las provincias. Lo que decimos es que esos fondos fiduciarios que se han anulado pasen a los fondos de Coparticipación y puedan financiarse algunas obras», precisó.

En la presentación de la CTIO-Litio, Jalil insistió sobre este contexto complicado. «Tenemos que pensar en la minería pero también en otros factores. El turismo está sufriendo una caída en Salta, Jujuy y Catamarca y hay que prestar atención. Valoro mucho el trabajo conjunto entre el Gobierno, las empresas y los sindicatos. Hay que seguir explicándole a la gente que la minería no le va a salvar todos los problemas, que hay que invertir en otros factores económicos. Con el fideicomiso minero estamos financiando obras muy importantes, que han sido discutidas con las comunidades, pero también sabemos que contamos con la mitad de los ingresos que proyectábamos para el fideicomiso por la caída de los precios. La discusión no solo pasa por lo que se cobre por regalías o fondos extras, sino por los proveedores y todo el crecimiento que puede dar la minería», indicó.

Ministros

Hoy en el CFI, los ministros de Economía de las provincias se encontrarán con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para retomar el diálogo por un posible acuerdo para la distribución del Impuesto a los Combustibles y los ATN. Desde Nación han reconocido como «razonable» el planteo, y aunque trascendió que Nación hizo una «contrapropuesta», no hubo detalles sobre ésta. Según anticiparon algunos medios especializados, se espera que hoy Guberman traiga una contraoferta «más sólida».

Planteos de la oposición

Las diputadas Silvana Carrizo (UCR) y Verónica Vallejos (LLA) apuntaron contra el oficialismo y el Gobierno por el reclamo de fondos. «Háganse cargo, gobiernen y dejen de culpar a la oposición. La defensa de los recursos no es un slogan, se ejerce con seriedad y coraje», lanzó Carrizo. Por su parte, Vallejos aseguró que «decir la verdad también es defender a Catamarca» y cuestionó al Ejecutivo por su «victimización y falta de autocrítica». Ambas respondieron al reclamo del ministro de Gobierno, Fernando Monguillot, que cuestionó que «no todos muestran vocación de defender lo propio».

«Siempre vamos a acompañar una distribución más justa, incluyendo los ATN, el Impuesto a los Combustibles y cualquier otro mecanismo que fortalezca la autonomía provincial. No se puede alterar el régimen de coparticipación por decreto ni sin el consenso de todas las jurisdicciones. No defender los recursos de Catamarca es haber guardado silencio cuando el kirchnerismo nos quedó debiendo millones en obras de viviendas. También es no haber reclamado cuando Lucía Corpacci firmó un acuerdo con Nación renunciando a fondos que legítimamente nos correspondían retenidos arbitrariamente para ANSES», cuestionó, entre otros puntos.

Por su parte, Vallejos sostuvo que resulta «llamativo que se acuse a dirigentes de ‘no defender lo propio’ cuando, en realidad, muchos de nosotros elegimos no sumarnos a reclamos partidistas que solo buscan responsabilizar al Gobierno nacional, ocultando años de mala administración local».

La diputada señaló que la Provincia recibió «recursos millonarios» durante años que «no se tradujeron en mejores hospitales, escuelas o salarios dignos». «En lugar de hacer autocrítica, algunos funcionarios se victimizan y responsabilizan al Gobierno nacional, sin mencionar que «muchos de esos recursos se perdieron en estructuras clientelares e ineficientes», apuntó.

Vallejos también definió que «defender lo propio no es reclamar por reclamar», sino «administrar con transparencia, ajustar el gasto político y priorizar lo urgente por sobre lo electoral». En cuanto a la relación con el Gobierno nacional, aclaró que esta cercanía no implica «obediencia ciega, sino trabajo conjunto para reconstruir una Argentina quebrada por décadas de populismo». «¿Dónde está el dinero que se recibió durante años? ¿Por qué seguimos con los mismos problemas estructurales? La verdadera defensa de lo propio no se declama: se gestiona», concluyó.

Últimas Publicaciones