viernes, 16 mayo, 2025

Catamarca lanzó el Portal de Empleo y Observatorio Laboral en colaboración con la UNCA

Noticias Relacionadas

Días atrás se realizó un acto en donde se prestaron los primeros resultados del Convenio entre la UNCA y el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos –MTPyRH, un programa pionero que combina trabajos académicos y gubernamentales para democratizar el acceso a datos estratégicos sobre empleo y dinámica poblacional en Catamarca.

El evento contó con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Gustavo Lazarte, el gobernador de la provincia, Lic. Raúl Jalil, la Ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, entre otras autoridades.

En el marco del Campus de Entrenamiento Laboral —una iniciativa que integra formación, tecnología y análisis de mercado— se lanzaron dos herramientas fundamentales: el Portal de Empleo y el Observatorio Estadístico del Mercado Laboral.

Estas plataformas, desarrolladas por equipos técnicos de la Secretaría de Estadística, Inversión Pública y Financiamiento del MTPyRH, con la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FCEyA) aportando en la construcción y análisis de las bases de datos, ofrecen información actualizada trimestralmente bajo principios de transparencia, apertura y rigor científico.

“La idea fundamental es pensar en cómo abordar el tema del mercado de trabajo, que no es una tarea sencilla ya que se ha transformado en un espacio sumamente dinámico, atravesado por muchas cuestiones, que tienen que ver con las restricciones económicas, el ingreso de la inteligencia artificial, con decisiones que tienen que ver con la matriz productiva, entre otros, entonces comenzamos a trabajar en la idea de armar el campus de entrenamiento laboral, que está atravesado por dos ejes: por una lado el portal de empleo para todos aquellos que necesiten carguen sus datos en un campo virtual y a la vez que las empresas carguen sus demandas. Y en el caso que la oferta no esté ajustada al requerimiento de las empresas aparecen los cursos de capacitación para nivelar. Queremos que todos sean parte de esa base de datos”, explicó el Lic. Marcelo Altamirano, docente investigador de la Facultad de Ciencias Económicas, quien trabajó en el proyecto. En ese sentido, agregó que el segundo eje es el observatorio del trabajo que “contiene un análisis completo de la dinámica demográfica de la provincia para hacer análisis comparativos entre departamentos, fechas, distribución poblacional, entre otros. Y también del empleo formal”, detalló y opinó que este trabajo “abre un escenario grande para la política pública”.

Claves del programa:

  1. Datos abiertos para decisiones informadas: Todos los tableros e informes son de libre acceso, asegurando que empresas, investigadores y ciudadanos puedan analizar tendencias laborales y demográficas sin barreras. Metodologías auditables y documentos técnicos disponibles para garantizar trazabilidad en la construcción de indicadores.
  2. Tablero Demográfico: Monitorea migraciones, natalidad y distribución poblacional con enfoque en equidad territorial, clave para planes de vivienda, educación y empleo.
  3. Tablero del Empleo en tiempo real: Indicadores como PEA, informalidad y tasa de actividad, actualizados periódicamente, permiten identificar oportunidades y desafíos del mercado local. Con datos referidos a todos los sectores productivos y a todos los departamentos, Catamarca se posiciona como una de las primeras provincias en generar estadísticas laborales propias con estándares nacionales e internacionales.
  4. Informes Especializados: Artículos que explican el impacto de los datos en políticas públicas, como formalización laboral o atracción de inversiones.

Se invita a docentes, investigadores y alumnos a ingresar a la página del proyecto.

Últimas Publicaciones