jueves, 15 mayo, 2025

Se reunió la Comisión de Salud Mental en la Cámara de Diputados

Noticias Relacionadas

jueves, 15 de mayo de 2025 15:45

Este jueves se reunió la Comisión de Salud Mental en la Cámara de Diputados de Catamarca, se abordaron temas fundamentales relacionados con la salud pública, en particular la salud mental y las acciones para mejorar el sistema sanitario provincial. 

La reunión, que contó con la presencia de la ministra de Salud, Johana Carrizo, y la secretaria de Salud Mental, Licenciada Florencia Costa, fue calificada por los asistentes como «muy positiva» y un paso importante para mejorar la coordinación y responder a las necesidades de la comunidad.

«La reunión está encadenada con la que realizamos la semana pasada, donde la ministra nos compartió sus planes y ejes de trabajo», explicó Claudia Palladino diputada provincial, quien agregó que «la salud mental, siendo un tema tan amplio y preocupante, requiere la participación de todos los bloques y actores sociales».

La presencia de la ministra Carrizo en esta reunión reforzó el compromiso del gobierno en buscar soluciones conjuntas. «Lo más importante fue que la ministra nos acompañó, lo cual demuestra el interés en trabajar en conjunto para dar respuestas a los catamarqueños», afirmó la funcionaria.

Por su parte, la ministra Carrizo resaltó la importancia de la colaboración intersectorial y las estrategias en marcha para afrontar la crisis en salud mental: “Necesitamos la participación de todos, desde los ciudadanos hasta los legisladores, para que conozcan los signos de alerta y puedan actuar a tiempo”.

Además, se abordó el uso de tecnologías como la telemedicina para ampliar la atención en zonas rurales, donde «la conectividad ha mejorado mucho, permitiendo teleconsultas vía plataformas digitales, aunque aún restan avances», señaló la ministra.

Florencia Acosta, en tanto, explicó las acciones concretas para reducir los altos índices de suicidio en la provincia: “Trabajamos en un Plan Estratégico Provincial de Salud Mental y un programa de prevención de suicidio, donde la intersectorialidad y la comunidad tienen un papel central”.

El encuentro también sirvió para recalcar que «la salud mental es una responsabilidad de todos», y que para lograr cambios efectivos, resulta imprescindible la capacitación de todos los actores, desde agentes sanitarios hasta integrantes de la comunidad.

El balance general fue favorable, con expectativas de seguir realizando reuniones similares para fortalecer la política pública en salud y brindar una mejor atención a la población catamarqueña, especialmente en un tema tan sensible como el suicidio y la salud mental en niños y adolescentes.

Asimismo, se abordaron temas clave relacionados a la prevención del suicidio, atención en salud mental y la necesidad de fortalecer las políticas públicas en la provincia. La Secretaría de Salud Mental, representada por la licenciada Florencia Costa, compartió las acciones en marcha y solicitó mayores esfuerzos colegiados.

«Es fundamental trabajar en un circuito de acción más efectivo, especialmente para prevenir el suicidio en varones, con programas en las escuelas que ayuden a detectar conductas de riesgo», explicó Acosta. Añadió que “hemos implementado programas de cuidado entre pares y herramientas para docentes y directivos en la detección precoz de conductas suicidas”.

También resaltó la problemática de las adicciones en adolescentes, destacando que en la provincia existe una guardia interdisciplinaria que funciona 24 horas en el Centro Integral de Salud, para atender consumos problemáticos. «Sabemos que es una problemática creciente y estamos trabajando en ello», afirmó.

El balance de la reunión fue positivo, destacando la planificación estratégica, el intercambio de ideas y el compromiso de impulsar proyectos. La diputada Claudia Palladino, del Frente de Todos, adelantó que “mañana se realizará una primera reunión para comenzar a trabajar en una ley provincial de salud mental, ya sea como una ley propia o como capítulo dentro de una ley de salud general”.

Por su parte, la diputada Cristina Gómez, del radicalismo, señaló que «el trabajo conjunto será clave para lograr una sociedad más saludable y amigable». La Ministra de Salud, por su parte, reforzó la importancia de la colaboración interinstitucional y la participación comunitaria.

La jornada sirvió para reforzar el compromiso de las autoridades y actores sociales en la lucha contra los desafíos en salud mental, especialmente en un contexto donde la prevención, la atención y la legislación son fundamentales para una comunidad más saludable.

Últimas Publicaciones