miércoles, 14 mayo, 2025

Remembranzas de Jorge Enrique Ñato Perea

Noticias Relacionadas

sábado, 10 de mayo de 2025 00:42

Considerado una gloria del fútbol de Catamarca, nació el 15 de julio de 1948 en la finca “Los Pereas”, del departamento Valle Viejo. Con el transcurso del tiempo, junto a su familia se trasladó a la ciudad capital (pasaje Zambonini). Integraba una familia numerosa, compuesta por su padre, don Francisco; su madre, doña Zoila, y siete hermanos. Dos de ellos fueron jugadores de fútbol: él y Edgardo (también histórico jugador).

Concurrió a la Escuela Primaria N° 257. Sus primeros pasos futbolísticos los dio en un equipo de barrio denominado “Tacuarí”, que participaba en torneos libres y tenía como compañeros a varios jugadores que, posteriormente, fueron reconocidos en el fútbol federado, como por ejemplo “Lito” Toledo, Carlos y Néstor Cano, “Taco” Gaitán, Enrique Villafáñez, entre otros. Allí lo observó un conocido captador de la época, don Luis “Flaco” Delgado, dirigente del Club Sarmiento. Fue fichado en dicha entidad, hizo las divisiones inferiores y debutó en la Primera División en 1963, a los 15 años. Jugó algunos partidos y luego fue cedido, a préstamo por un año, al Club Parque Daza —que competía en la divisional Ascenso de la Liga Chacarera— para foguearse. Regresó al “Decano” y jugó durante aproximadamente 20 años en Primera División, siendo capitán del equipo durante la mayoría de ellos. Integró la zaga central junto a su hermano Edgardo, también considerado gloria de Sarmiento y de Catamarca. Fue multicampeón en el fútbol local e integró el equipo que dirigía Alberto González “Gonzalito” en el año 1976.

Tuvo como compañeros en Sarmiento a “Tero” Ibarra, Roberto Coronel, A. Bazán, “Pichón” Bernardi, los hermanos Cano, Ramón Naranjo, Pedro y Juan Avellaneda, Víctor Morales, Elías Pérez, “Alteño” Juárez, José Luis Leal, entre otros. También reforzó, en torneos regionales, a Vélez Sarsfield y a Deportivo Unión. Durante una década integró de forma constante los seleccionados de la Liga Catamarqueña de Fútbol, que disputaban la Copa “Becar Varela”, organizada por la AFA.

Fue un especialista en la ejecución de penales y convirtió en innumerables oportunidades, incluso frente a distinguidos arqueros como Antonio Roma (Boca Juniors) y “Pepe” Santoro (Independiente), en ocasiones en que visitaban la provincia con sus respectivos equipos. Convirtió numerosos goles a lo largo de su trayectoria. Su principal característica fue ser muy confiable en el juego aéreo debido a su estatura, además de destacarse como tiempista y por su anticipo, cualidades que le permitían no recurrir a la fuerza al disputar el balón.

Fue un fanático hincha de Sarmiento y simpatizante de Independiente a nivel nacional.

Se desempeñó laboralmente como empleado de la Municipalidad de Valle Viejo, donde se jubiló. Compartía gran amistad con sus pares del barrio Alem, en su mayoría simpatizantes de San Lorenzo de Alem, por lo que las bromas y cargadas eran un común denominador en sus encuentros de camaradería. Su forma de ser le permitía, sin embargo, una excelente convivencia, ya que el “Ñato” fue un verdadero caballero del deporte y de la vida.

Por “Tato” Zurita

Últimas Publicaciones