En la mañana de hoy, Claudia Espeche, secretaria General de la UPCN, dialogó con El Ancasti en el programa Tiempo Real acerca de la reunión de paritarias pactada para el 15 de mayo con el gobierno provincial y la situación económica actual de los trabajadores.
En el inicio de la conversación, Espeche fue consultada sobre la relación del gremio con el flamante ministro de Hacienda y Obra Pública, Juan Marchetti, y dijo que «ya desde antes hemos tenido trato con Marchetti» pero aseguró que «las cuestiones salariales siempre las trabajamos con el Ministerio de Trabajo».
A su vez, la gremialista se refirió a la relación entre el ente y los funcionarios: «El diálogo con el gobernador y los funcionaros siempre es muy ameno. Aunque es cierto que llevamos la crudeza que viven hoy los trabajadores estatales por la situación actual, siempre es amena la reunión a pesar de tener altibajos».
En este sentido afirmó que «el gobierno siempre manifiesta sus limitaciones, pero nosotros siempre vamos con una postura firme para poder conseguir lo que necesitan los trabajadores». Y luego advirtió que el hecho de que los llamen a una reunión por paritarias cerca del periodo de liquidación «es una buena señal». Y estableció una divertida comparación: «Nosotros vamos a ir como el ‘Cuti’ Romero para poder sacar algo mejor para la gente».
Las críticas hacia el gremio
Con respecto a las diferentes críticas que circulan en redes en cuanto al gremio, Espeche se mostró comprensiva: «Nosotros somos un gremio y la gente tiene que quejarse con el gremio. Entonces recibimos las críticas con beneplácito, a pesar de que nos duelan.» y aseguró que «la crítica constructiva siempre es buena» porque ellos saben que «a veces cometemos errores».
Aunque advirtió que es comprensible que «la gente nunca va a estar contenta en un contexto de crisis como el que tenemos ahora».
«Siempre tenemos problemáticas sectoriales. Es decir, algún expediente, alguna recategorización, entre otras cuestiones. Por ejemplo, tenemos sectores que están muy mal ediliciamente o están muy mal con los insumos. Pero a veces la burocracia es jodida», aseguró. Aunque afirmó que la única manera de llegar a buen puerto en las negociaciones es a través de «la legalidad».
Por otra parte, la gremialista también desmintió la efectividad de las campañas de desafiliación y aseguró que «nosotros contrarrestamos esas campañas con trabajo» y «la gente sabe que la contención sindical es importante».
Críticas al Gobierno nacional
En otro tema, Espeche hizo referencia a la crisis económica que atraviesan los trabajadores de nuestro país y criticó el accionar del Gobierno en esta situación: «Tenemos un Gobierno que te marca el salario mínimo, vital y móvil unilateralmente» en un contexto en el que «los números son muy leoninos para la realidad de la gente» por, según Espeche, las tremendas dificultades que tiene la gente para poder costear la Canasta Básica. En este sentido criticó la apertura de las importaciones y aseguró que «yendo a lo esencial, los alimentos no vienen de china y son carísimos».
Teniendo en cuenta la dificil situación que atraviesa nuestro país, Espeche sentenció: «Cada trabajador -no cada familia- tendría que tener como piso un mínimo $1.500.000 para poder vivir. Estoy convencida porque lo necesitamos todos.»
Y luego se refirió al rol del gobierno provincial en esta situación: «Acá en Catamarca hemos tenido un gobierno que -dentro de todo lo malo- no hemos vivido cosas tan malas como si pasaron, por ejemplo, con los más de mil despidos en Buenos Aires o la gente que directamente vive en la calle»
«Nosotros los sindicatos que también velamos para que ningún trabajador o becado sea despedido y se acreciente esta situación».
Aunque advirtió la compleja situación que atraviesan otros sectores, en especial los jubilados: «Ellos sí están sufriendo esto con todo el tema de los aumentos en medicamentos y el costo de vida.»
«También veo que el Gobierno nacional vino con un discurso de atacar un sector y eso no está pasando. Al final la casta somos los trabajadores», sentenció.