jueves, 1 mayo, 2025

El Poder Ejecutivo provincial y municipal rindió su homenaje a la Virgen del Valle

Noticias Relacionadas

jueves, 1 de mayo de 2025 07:19

Durante la noche de este miércoles 30 de abril, cuarto día del Septenario en honor de Nuestra Señora del Valle celebrando los 134 años de su Coronación Pontificia, rindieron su homenaje los miembros del Poder Ejecutivo provincial y municipal.

La Santa Misa fue presidida por el Vicario General de la Diócesis, Pbro. Julio Murúa, y concelebrada por el Rector del Santuario Catedral, Pbro. Juan Ramón Cabrera.

Participaron de la Eucaristía el gobernador, Lic. Raúl Jalil, acompañado por el flamante ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Dr. Fernando Monguillot, y otros miembros de su gabinete; la intendenta de Fray Mamerto Esquiú, Prof. Alejandra Benavidez, entre otros funcionarios.

En el comienzo de su homilía, el padre Murúa agradeció la presencia de los alumbrantes, y comentó que “esta celebración habitualmente la preside nuestro obispo Luis, pero se encuentra preservando su salud para que, con la ayuda de Dios, pueda participar de los últimos días de esta festividad. Y agradece que sigan rezando por él”.

Luego se adentró en su reflexión afirmando que “como todos los años, las festividades en honor a Nuestra Madre, la Virgen María, tanto las de su Coronación en esta época del año como las de la Inmaculada Concepción en diciembre, nos convocan en este Santuario, donde todos buscamos encontrar luz en Jesucristo y su Palabra, para los complejos caminos que cada día se nos presentan”.

“Estamos aquí también como pueblo, expresión o categoría que no es simplemente la agregación de individuos aislados o de grupos particulares con intereses separados. Más bien se trata de una comunidad con un destino común, una historia compartida y un tejido social que trasciende las individualidades. En este sentido, todos nuestros cargos o títulos quedan relegados a un segundo lugar. Y es a este pueblo al que somos llamados para servirlo. Para un creyente, la fe, la esperanza y la caridad son pilares de los cuales no puede prescindir”.

La fe que ilumina la política

Centrándose en la Palabra de Dios proclamada, dijo: “Hemos escuchado en el Evangelio que ‘de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo Unigénito, para que todo el que en él cree no se pierda sino que tenga vida eterna’. Esta profunda declaración de amor es la base de nuestra fe. Creer en este amor incondicional de Dios por el mundo es el primer paso. En el ámbito de la política, esta fe nos llama a reconocer la dignidad inherente de cada ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios. Una política inspirada en la fe busca el bien común, la justicia y la equidad para todos, especialmente para los más vulnerables. No se deja llevar por intereses egoístas o por la búsqueda de poder por el poder mismo, sino que se fundamenta en la convicción de que cada persona es valiosa a los ojos de Dios”.

La esperanza que impulsa la acción política

Continuando con el texto sagrado manifestó que “la promesa expresada nos llena de esperanza. No una esperanza pasiva sino activa, que nos impulsa a trabajar por un mundo mejor. En la función pública, la esperanza nos permite creer en la posibilidad de construir sociedades más justas, fraternas y solidarias. Nos anima a no ceder ante la desesperanza o el cinismo, sino a ser agentes de cambio, trabajando con perseverancia por el Reino de Dios aquí, en la tierra. Esta esperanza nos da la fuerza para denunciar a la corrupción, la injusticia y toda forma de opresión, confiando en que la verdad y el amor triunfarán”

La caridad que da forma a la política

Siguiendo su predicación expresó que “el amor de Dios manifestado en la entrega de su Hijo es el modelo supremo de la caridad. Esta caridad no es sólo un sentimiento sino una acción concreta que se traduce en el servicio al prójimo. En el ámbito de la función pública, la caridad se manifiesta en la preocupación genuina por el bienestar de los demás, especialmente de aquellos que sufren”.

En este sentido, aseveró que “una política guiada por la caridad prioriza las necesidades de los pobres, los enfermos, los marginados. Busca soluciones compasivas y justas a los problemas sociales, promoviendo la inclusión y la solidaridad. La caridad nos impulsa a escuchar las voces de los que no son oídos y a trabajar incansablemente por una sociedad donde todos tengan la oportunidad de vivir con dignidad”.

La luz y las tinieblas en la política

Más adelante señaló que “el Evangelio también nos dice: ‘Y ésta es la condenación: que la luz vino al mundo y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. Porque todo aquel que hace lo malo aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios’».   

“Esta contraposición entre la luz y las tinieblas es profundamente relevante para la política. La luz representa la verdad, la justicia, la transparencia y el bien común. Las tinieblas representan la corrupción, el engaño, el egoísmo y la opresión. Como cristianos llamados a vivir en la fe, la esperanza y la caridad, estamos llamados a ser portadores de la luz en el ámbito político. Esto significa actuar con integridad, denunciar la injusticia y trabajar por un sistema que refleje los valores del Evangelio”, indicó.

Hacia el final, dijo que “nuestra fe, nuestra esperanza y nuestra caridad no son virtudes pasivas. Por el contrario, son fuerzas dinámicas y movilizadoras que deben transformar nuestra manera de vivir y de participar en la construcción de nuestra sociedad”. 
Y rogó “que la luz del amor de Dios, revelado en Jesucristo, ilumine nuestras decisiones y nuestras acciones en la tarea de servidores públicos, para que podamos construir juntos un futuro más justo, fraterno y lleno de esperanza para todos”.

En el momento del ofertorio, los alumbrantes acercaron las ofrendas para preparar la mesa eucarística. Antes de la bendición final, todos juntos saludaron a la Madre del Valle con el canto.
 

Últimas Publicaciones