El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió al presidente Javier Milei, el principal implicado en el criptoescándalo $Libra, aunque dejó algunas dudas y puntos oscuros durante su interpelación en la Cámara de Diputados. El ministro coordinador repitió el guión de que el jefe de Estado «difundió» y no promocionó el criptoactivo $Libra el 14 de febrero pasado, cuando a través de un tuit usó su popularidad e investidura presidencial para alentar a sus seguidores a invertir en un negocio privado.
«Fue un negocio entre privados», repitió como un mantra, y agregó que el proyecto Libra era «de público conocimiento» cuando Milei decidió darle un espaldarazo a título personal, negando cualquier tipo de “coordinación previa” con los empresarios cripto que crearon la plataforma.
Sin embargo, un rato antes Francos había admitido que el Presidente se había interiorizado sobre el proyecto “Viva La Libertad” (también conocido como “Libra”) durante sucesivas reuniones que mantuvo con empresarios cripto desde el 20 de septiembre del 2024 y en particular en octubre del año pasado durante el Tech Forum. «En dichas oportunidades se conversó acerca de cómo las tecnologías descentralizadas y el blockchange podían ser de ayuda para promover el negocio de emprendedores digitales y pymes argentinas. También (se charló) acerca del proyecto Viva la Libertad y su objetivo de promover la economía argentina a través del financiamiento de pequeños proyectos y negocios locales”, reconoció. Antes había dicho que Milei “no mantiene ni mantuvo ningún vínculo con el proyecto Libertad y/o la moneda Libra”.
Francos insistió en que la publicación del 14 de febrero pasado la escribió Milei en la residencia de Olivos “sin coordinación de ningún tipo con nadie”, y dio a entender que el momento elegido para promocionar el proyecto fue fortuito.
En un intercambio posterior con el diputado nacional de Unión por la Patria Itai Hagman, el ministro coordinador negó que el tuit de la polémica haya estado sincronizado para que saliera en el momento exacto en que se lanzó la plataforma creada por los mismos empresarios con los que se había reunido en los meses y semanas previas.
“La publicación fue escrita por Milei sin coordinación de ningún tipo con nadie. Ahora bien, atento a las repercusiones que el lanzamiento del proyecto tuvo, para evitar cualquier especulación y no darle mayor difusión, decidió eliminar la publicación”, justificó a su jefe.
Francos, que evitó hablar de “estafa”, también cuestionó la estrategia de la oposición de interpelar funcionarios e impulsar una comisión investigadora, y lo asoció al “montaje de un tribunal mediático cuya única finalidad es el rédito político”; y reclamó que la comisión investigadora “no extralimite sus funciones” ni se transforme en un “órgano paralelo de Justicia” arrogándose “atribuciones que la Constitución reserva exclusivamente al Poder Judicial”.