miércoles, 30 abril, 2025

Estados Unidos se reunió con Milei para hablar de Ushuaia y zona de influencia en la Antártida

Noticias Relacionadas

miércoles, 30 de abril de 2025 16:40

El presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada al nuevo sucesor de la misma autoridad del Comando Sur, el almirante Alvin Holsey, en un encuentro de carácter protocolar que duró más de 45 minutos en reserva. En la reunión participaron también el ministro de Defensa, Luis Petri, y funcionarios estadounidenses, entre ellos Abigail Dressel y el Mayor General Julian Cheater. Holsey llegará este miércoles a Ushuaia, donde Estados Unidos mantiene interés en establecer una Base Naval Integrada para acceso a la Antártida.

Antes de la reunión en la Casa Rosada, Holsey se había reunido con Petri en el Ministerio de Defensa, donde también dialogaron sobre la entrega de 24 aviones F16 solicitados por Argentina bajo el programa FMS, además de vehículos militares y helicópteros.

El titular de Defensa afirmó: “Estamos en una etapa de gran sintonía y entendimiento con EE. UU., con una agenda común en seguridad, economía y defensa”. Después de una cena en el Palacio Bosch el martes, Holsey partirá hacia Ushuaia para visitar el Área Naval Austral junto a Dressel y el agregado de Defensa Naval, Kenneth Patrick Ward, sin ser recibido por el gobernador Tierra del Fuego, Gustavo Melella.

El principal objetivo de Estados Unidos en la región continúa siendo limitar la influencia de China, mediante la presencia militar y logística en el sur. La oposición a la construcción de un polo logístico en Ushuaia, financiado por China en años previos, sigue vigente y genera tensión con los intereses estadounidenses. La Argentina, por su parte, contempla que la fundación de una base en la zona debe hacerse con recursos nacionales, y que la intervención militar con fines logísticos en la Antártida solo debe perseguir objetivos científicos, excluyendo cualquier intervención militar.

Expertos advierten que la iniciativa de EE. UU. de instalar una base en Ushuaia mira especialmente al acceso al continente antártico, aunque para avanzar en esto, Argentina necesita autorización del Congreso. A su vez, se denunció la paralización de obras esenciales en el sector científico y logístico de la región, que contaban con fondos nacionales y que son clave para la soberanía y desarrollo científico argentino.

Últimas Publicaciones