miércoles, 30 abril, 2025

Del día del ñoqui a la salida de Gago: chicanas y críticas en el debate de candidatos a legisladores porteños

Noticias Relacionadas

Los 17 candidatos a legisladores porteños se cruzaron en el debate en la previa a las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, que se llevarán a cabo el 18 de mayo. 

Desde el arranque esbozaron críticas y chicanas. Manuel Adorni dijo que LLA es el único partido «capaz de frenar al kircherismo», mientras que el candidato del FIT cruzó al vocero presidencial y lo «felicitó por el día del ñoqui». A su turno, Ricardo Caruso Lombardi trazó un paralelismo de la gestión política con los resultados en el fútbol y usó el ejemplo de Fernando Gago, recientemente despedido de Boca.

«Somos el único modelo probado para frenar al kirchnerismo», dijo Manuel Adorni

Una de las primeras candidatas en presentarse fue Silvia Lospennato, del PRO. «Es con el PRO», sostuvo, y detalló: «El PRO de Mauricio Macri junto a miles de vecinos construyó esta ciudad de la que nos sentimos orgullosos. Recordamos la ciudad de los baches. Somos el PRO que construimos la línea A y metrobuses, hicimos obras para que no te inundes más, somos el PRO que transformó desde Parque Patricio hasta el barrio chino», señaló

Y cerró: «Vos sabés que del conurbano nos divide una avenida, pero del otro lado gobierna el kirchnerismo y acá el PRO».

A su turno, el candidato de La Libertad Avanza Manuel Adorni sostuvo: «Hace un año y cinco meses estamos gobernando y hemos hecho logros increíbles».

«Estamos fulminando la inflación, terminamos con miles de curros en el Estado y hasta terminamos los piquetes en la Ciudad de Buenos Aires. El único modelo probado para frenar al kirchnerismo somos nosotros. De hecho, han logrado que vuelva el kirchnerismo. La única opción es el modelo de Milei», agregó.

«Hoy es el día del ñoqui, es tu día», la chicana a Manuel Adorni en el debate

Lucas Bonfante, candidato del FIT-U, apuntó directamente contra Manuel Adorni con una chicana: «Quiero enviarle primero un caluroso saludo y desearle que se recupere a mi compañera Vanina Biasi. El año pasado fui parte de los tantos miles de jóvenes que defendió la educación pública. Estoy todos los miércoles defendiendo también a los jubilados. Soy zurdo, probablemente lo que más odia este Gobierno. No panquequeo y voy al frente. Me alegra que Adorni haya venido este 29, que es día del ñoqui, su día«, dijo.

En tanto, Lucille Levy (Evolución), aseguró: «Es momento de que mi generación tenga más espacio en la política. Sé que soy una desconocida pero al resto los conocemos demasiado. Van a escuchar viejas promesas. Yo les propongo algo diferente. Escuchen a la nueva generación».

En tanto, cuando fue del turno de Juan Manuel Abal Medina (Justicia, Libre y Soberana), se presentó: «Muchos de ustedes me conocerán por haber sido parte de Néstor y Cristina, el último gran momento del peronismo. Necesitamos más que nunca no escondernos, mostrar el peronismo, el momento que viene, por eso quiero ser legislador de la ciudad, para terminar la pesadilla que estamos viviendo. Construir una ciudad justa, segura y productiva».

«Vemos la Ciudad hoy y nos da lástima», aseguró Horacio Rodríguez Larreta

A su turno, Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires) cuestionó al gobierno de Jorge Macri: «Vos me conoces. Trabajé 16 años para vos en la ciudad. Sabes que lo mío es la gestión: resuelvo problemas y me ocupo de lo que me pedís, estuve mil veces en tu barrio. Algunos me votaron, otros no, pero todos coincidimos en que recordamos la Ciudad que era y vemos la que es hoy y nos da lástima. Este gobierno dijo que iba a continuar lo que estábamos haciendo y les mintió«.

En tanto, Yamil Santoro (Unión Porteña Libertaria): «A diferencia de otros candidatos, yo no vengo a prometerte nada, sino propuestas y proyectos. Tengo 100 proyectos redactados y presentados que constituyen mi plataforma electoral. En el año que fui diputado por reemplazo, fui el más productivo logrando bajar impuestos, achicar regulaciones y fomentar la ciencia y tecno en CABA».

Por su parte, Alejandro Kim (Principios y Valores), se presentó: «Yo soy hijo de coreanos, nací en Piñeiro, el bajo de CABA en el sur. Yo fui comerciante textil y ahora soy abogado. Muchos son políticos y no conocen el sacrifico de todo comerciante de levantar su persiana. Veo que ofrecen promesas que terminan inconclusas, aunque admito que el Gobierno recibió la peor herencia».

«Vengo a pelear contra la crueldad», dijo Leandro Santoro

Leandro Santoro (Unión por la Patria), aseguró en su momento: «Vine a este debate a dar una pelea contra el abandono en la cual está la Ciudad por la mala gestión de Jorge Macri y vengo a dar una pelea contra la crueldad. Venimos a pelear contra los funcionarios que piensan que pueden gobernar mal y mentirle a la gente porque no tiene costo pero también contra los funcionarios que piensan que se las saben todas y son arrogantes y soberbios».

En tanto, Ramiro Marra (Libertad y Orden) señaló: «Soy del sector privado y estoy acá para defender al sector privado que representa a los ciudadanos de bien. Me metí en la política porque estaba cansado de las políticas que nos pisaban constantemente. Funde un espacio que esta cambiando la realidad de la Argentina».

La mención de Ricardo Caruso Lombardi a la salida de Fernando Gago

Como no podía ser de otra manera, en su presentación el director técnico Ricardo Caruso Lombardi usó una metáfora futbolera: «Soy ciudadano. Los políticos no tienen idea lo que es. Y creo que no me van a decir como se maneja la calle. Muchos tuvieron oportunidades y no las aprovecharon. Ahora es tiempo de cambio, hay que elegir. Hay 17 caras nuevas. No son todos los mismos, acá se maneja todo por resultado. Sino preguntále a (Fernando) Gago, que por un partido se tuvo que ir. el fútbol es como la política: tenés que hacer. Si hablás mucho y no hacés nada, no sirve. Vos tenés que hacer».

Las principales propuestas de los candidatos

Al referirse a las propuestas, Lospennato señaló: «Hacer propuestas es fácil, pero que se conviertan en leyes es diferente. La primera propuesta, pensando en los adultos mayores, es que quienes contraten a mayores de 50 años van a tener bajas de impuestos. También queremos una línea hipotecaria para menores preferencial para menores de 35 años. Vamos a incorporar la telemedicina a la oferta pública de salud. Le vamos a dar prioridad a los porteños en los turnos y cirugías. Vamos a terminar con los trapitos y endurecer las penas con quienes vandalicen».

Por su parte, Paula Oliveto señaló que «una de las diferencias más profundas con el Pro y en especial con Lospennato es que no estuvieron a las circunstancias con el sufrimiento de los jubilados«. «250 mil no tienen que comer, no saben como pagar el alquiler y expensas y llevar adelante su plan de vida. Para esos jubilados seguiremos peleando para el 8%, defendimos contra el aumento excesivo de las prepagas, queremos un plan que contemple la seguridad alimentaria, medicamentos… veremos el contrato de la basura. Me van a tener que explicar por qué hay 12 mil millones en publicidad y en qué se gasta», sostuvo la candidata por la Coalición Cívica ARI.

La candidata de Evolución Lula Levy, en tanto, propuso: «Queremos devolver el sentido a la escuela. Nuestro proyecto incluye sala de tres obligatoria, plus salarial para los docentes que se desempeñan en escuelas vulnerables y el cambio de horario del secundario que aprobó EE.UU. y Dinamarca que está aprobado que mejoró el rendimiento académico. Otra idea que no le va a gustar a Milei es una buena gestión financiera, para evitar las estafas. La moneda que difundió el Presidente hoy cotiza cero. No crean en falsos atajos».

A su turno, Abal Medina señaló: «Nuestra Ciudad tiene hoy casi un tercio de la población en la pobreza o la indigencia. En el último año la desocupación aumentó. En primer lugar, proponemos una ley de integración de los barrios populares. También queremos darles derechos a los trabajadores de plataforma que, si están enfermos, no pueden dejar de trabajar. Queremos una ley de Pymes que les den beneficios impositivos para poder trabajar más y mejor. Hay que hacer un uso mucho más racional de los mapas del delito. Proponemos hacer algo con los alquileres y generar un impuesto a las grandes superficies ociosas».

Últimas Publicaciones