lunes 28 de abril de 2025
Catamarca, ARGENTINA
lunes 28 de abril 2025
14°
Humedad: 90%
Presión: 1018hPA
Viento: NNE 2.85km/h
Martes.
Miércoles.
Jueves.
- El Ancasti >
- Edición Impresa >
- Política y Economía >
La oposición había pedido informes en 2022
La joven era «idónea» en idioma chino y ofreció sus servicios al Gobierno. Está procesada por la Justicia Federal.
Días pasados, el Tribunal de Conducta del Colegio de Traductores Públicos de Catamarca decidió cancelar la matrícula de una mujer «idónea en el idioma chino», tras la finalización de un sumario que se abrió cuando fueron notificados de que la mujer había falsificado su título de abogada y estaba procesada por la Justicia Federal. Se trata de María Fernanda Concepción Quintar Carrizo, una joven que ofreció sus servicios al Gobierno y la Municipalidad de Fiambalá, que provocó un pedido de informes por parte de la oposición hace tres años.
El escándalo estalló cuando Quintar Carrizo quiso matricularse en el Colegio de Abogados. Para hacerlo, presentó una serie de documentos entre los que incluyó una supuesta resolución de la UNCA con materias aprobadas de primero a sexto año. Cuando el entonces presidente del Colegio de Abogados, Alexis Russo, pidió informes a la Facultad de Derecho, el decano Gonzalo Salerno confirmó que «no constaba registro de ninguna egresada con ese nombre». Esto llegó a la Justicia Federal y Quintar Carrizo fue procesada en abril de 2023 por el delito de uso de documento público falso.
Con el apellido de la mujer en las noticias, en junio de 2022, el Tribunal de Conducta del Colegio de Traductores abrió un sumario contra ella, que había sido incorporada como «idónea en el idioma chino» en abril de 2021 (dos años antes de su procesamiento).
El autor del sumario señaló que Quintar Carrizo adjuntó a su legajo constancias de trabajo como intérprete y traductora en dos empresas y un certificado de estudios bilingüe en chino e inglés de la Universidad de Heilongjian. Además, presentó constancias de trabajo en empresas y áreas del Estado.
El Colegio de Traductores repitió la diligencia ante la UNCA, que ratificó que no había registros de ninguna mujer egresada de Derecho con ese nombre. Cuando la notifican de su sumario, la mujer alegó que «no se especificaba» la falta en la que habría incurrido y aseguró que no le permitían el derecho de defensa, entre otras cosas porque la documentación que le requerían (la resolución de la UNCA) había sido retenida en la Facultad de Derecho.
Ante la consulta en la Justicia Federal, que confirmó el procesamiento de la mujer dictado en 2023, el Colegio avanzó en el sumario. «Se encuentra debidamente acreditado el objeto de investigación, habiendo recaído un procesamiento por la conducta desplegada por la sumariada, que afecta gravemente la función desempeñada de los traductores públicos y pone en tela de juicio valores como la certeza y la buena fe», señalaron en los considerandos de la resolución con la que el Colegio de Traductores canceló la matrícula de Quintar Carrizo. «Un traductor debe presentar aptitudes no sólo técnicas sino también morales, pues lo que está haciendo es dar fe de la existencia, seguridad sobre el significado de las palabras de otro idioma obrantes en un texto. En todos los Tribunales de ética de los Colegios del país existe un plexo normativo que no excluyen normas no enunciadas pero surgen del digno y correcto ejercicio profesional», cerraron.