viernes, 25 abril, 2025

Investigan a un médico por la muerte de Nahuel Córdoba en el San Juan

Noticias Relacionadas

Un médico del Hospital San Juan Bautista (HSJB) está siendo investigado por la Fiscalía por la muerte de Nahuel Córdoba, un hombre que perdió la vida mientras estaba internado en el centro de salud.

El caso de Córdoba se conoció el 7 de abril de este año. Ese día falleció en el HSJB. Al día siguiente en las afueras de la Morgue Municipal, en la ciudad Capital, familiares del hombre denunciaron que hubo una supuesta “mala praxis”.

La madre de Córdoba denunció penalmente al médico tras el deceso de su hijo.

Con la denuncia radicada, la Fiscalía empezó a investigar lo sucedido. La pesquisa del Ministerio Público Fiscal (MPF) tomó un nuevo giro.

Desde el MPF informaron ayer que “la muerte del joven no fue consecuencia directa de las heridas sufridas en el accidente vial ocurrido en la zona sur de la ciudad”.

Según precisaron, “resultó clave la declaración del médico forense, quien concluyó que la muerte no se debió a las lesiones provocadas por el siniestro vial”.

También remarcaron que, en el marco de la causa, ya se realizaron diversas medidas probatorias, como la autopsia del cuerpo, el secuestro de la historia clínica completa del paciente y la toma de declaraciones a profesionales de la salud y personas vinculadas con la atención médica del hombre.

De esta manera, la Fiscalía pone el foco de la investigación en el médico en cuestión y en la atención que le dio a Córdoba.

El caso comenzó siendo investigado por el fiscal de Instrucción N° 9, Jonathan Felsztyna. Él avanzó con la pesquisa.

El jueves, Felsztyna remitió las actuaciones correspondientes a la causa a la Fiscalía de Instrucción N° 6, a cargo de Facundo Barros Jorrat.

El caso llegó a manos de Barros Jorrat porque a él le corresponde por la jurisdicción y porque la muerte de Córdoba se produjo cuando estaba de turno.

El 9 de abril se conocieron las declaraciones que la madre de Córdoba dio a la prensa.

En aquella oportunidad, ella mencionó que su hijo sufrió un accidente vial el pasado 10 de marzo y que ese día fue trasladado a esa institución médica. Allí fue ingresado a quirófano para un «toilette» o limpieza quirúrgica por una herida en su pierna.

«El médico lo enyesó desde la mitad de la pierna hasta el pie y una herida no se cura así», dijo la mujer, y agregó: «A los ocho o diez días recién le quita el yeso para curarlo».

Según lo que contó, a partir de ese momento comenzó a advertir que la herida no estaba bien y reclamó atención. La mujer relató que el médico lo ingresó de nuevo a quirófano para realizarle otro «toilette».

Cuando terminó la intervención -continuó-, el médico les mostró un video para que observasen cómo estaba la pierna de su hijo.

«No había vuelta atrás», mencionó la madre y recordó que lo enviaron a terapia intensiva para mayor control. Luego, afirmó que durante una visita a terapia intensiva su hijo le informó que le debían amputar la pierna.

«Má, me van a amputar la pierna, pero quiero vivir. Es la pierna o mi vida; prótesis hay un montón. Firmemos», narró.

Acusó, además, malos tratos por parte de algunas enfermeras que atendieron a Nahuel.

La “mala praxis” es un término que se utiliza en el ámbito médico y legal para referirse a la conducta negligente o inapropiada de un profesional de la salud en la atención de un paciente. La “mala praxis” puede incluir un diagnóstico equivocado, tratamiento inadecuado, errores en la administración de medicamentos, falta de atención adecuada, falta de información al paciente sobre su condición médica, entre otros. En algunos casos, la “mala praxis” puede dar lugar a lesiones o incluso la muerte del paciente, lo que puede dar lugar a una demanda legal contra el profesional de la salud y/o el establecimiento médico involucrado.

Últimas Publicaciones