viernes, 25 de abril de 2025 18:10
Aerolíneas Argentinas ha decidido cerrar 17 de sus 21 oficinas comerciales en distintas ciudades del país como parte de una estrategia de reducción de costos que busca mantener el equilibrio financiero alcanzado en 2024, año en que la compañía registró su primer resultado positivo desde su estatización.
Fuentes de la aerolínea confirmaron que algunas sucursales ya han cerrado, mientras que otras cesarán operaciones esta semana. Las oficinas de Tucumán y Mar del Plata cerrarán definitivamente el 30 de mayo. Las oficinas que dejarán de funcionar antes de fin de abril están ubicadas en Ushuaia, El Calafate, San Juan, Jujuy, Rosario, Comodoro Rivadavia, Posadas, Salta, Neuquén, Bahía Blanca, Bariloche, Trelew, Formosa, Santa Fe, Río Gallegos, Río Grande y Corrientes.
Durante la pandemia, Aerolíneas había cerrado su oficina en Puerto Iguazú, la cual no ha reanudado sus actividades comerciales. Tras estos cierres, las únicas oficinas que continuarán operando serán las de Córdoba y Mendoza.
La compañía ha indicado que esta decisión responde a cambios en los hábitos de consumo, ya que la venta presencial representa actualmente solo el 1% del total de los pasajes emitidos. “Hoy, el principal canal de venta directa es la web”, destacaron, y explicaron que el personal de las sucursales cerradas será trasladado a los aeropuertos locales para fortalecer los puestos operativos y continuar ofreciendo atención a los pasajeros.
Este cierre de oficinas es parte de un proceso más amplio de optimización de recursos. Aerolíneas Argentinas ha reducido su plantilla en un 15%, alcanzando el nivel más bajo de personal en 14 años y el menor promedio de empleados por avión desde su creación. Gracias a estas medidas, la empresa logró un superávit de $156.323,9 millones en 2024, de acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Presupuesto.
El indicador EBIT, que mide la rentabilidad operativa, mostró una ganancia de 20,7 millones de dólares, mientras que los recursos de capital alcanzaron los $237.460,3 millones, con un crecimiento interanual del 746,8%. La aerolínea vendió 18.391.301 pasajes el año pasado, contribuyendo a su balance positivo y destacando el transporte de 1.770.029 pasajeros en vuelos regionales y otros destinos internacionales.