lunes, 21 de abril de 2025 00:17
Desde que “Tercer Tiempo” conoció la propuesta impulsada por la joven dirigencia de la Liga de Veteranos de Fútbol de Catamarca, relacionada con la práctica de controles médicos destinados a todos los jugadores que participan de la actividad específica en la institución, se interesó en conocer pormenores y características de la prestación.
“En la temporada pasada nos sentamos a analizar con Daniel (Andrada, presidente) qué podíamos intentar promover para conseguir que los jugadores de la Liga,” tomaran conciencia” de la importancia de los periódicos controles médicos, y apenas comenzado este año gestionamos ante el Ministerio de Salud de la Provincia, la posibilidad de realizar los mismos, en lugares y con los profesionales que ellos nos indicaran” inicia la conversación Ricardo Tapia, secretario general de la Entidad Veterana. “Y, a parar de su interés – prosigue Ricardo – pudimos reunirnos con el equipo que comanda la doctora Andrea Bulacios para coordinar las acciones permanentes”. “Tercer Tiempo”: ¿Qué aporta aporta cada organismo”?
Daniel Andrada: “En concreto el grupo de Salud, aporta el material y los profesionales, la Liga – por ahora – las instalaciones y la convocatoria de pacientes” “TT”: ¿Y esas convocatorias llevan un orden etario, o se atiende como un sistema de llegada?
Daniel Andrada: “El año pasado cuando apareció la posibilidad de agregar la categoría Fundadores a las demás en competencia, ya habíamos empezado a pedir los certificados que determinaban el apto médico para autorizar a jugar fútbol a los mayores, por eso en éste comienzo ya teníamos varios de las categorías mayores con su comprobante; de ese modo la secuencia es que cada uno de los afiliados a nuestra Institución tenga la responsabilidad de cumplir con el requisito para su beneficio”.
“TT”: También se informó que pueden aprovechar el servicio, aquellos que no posean alguna cobertura de obra social; ¿cómo debe proceder aquel que se encuentre en esas condiciones?
Ricardo Tapia: “Partiendo que quién brinda el servicio es un organismo público, aquel que no pueda concurrir a la sede liguista en los días que se atienda en ella, las alternativas son: el Hospital San Juan Bautista, Sanidad Municipal o cualquiera de los CAPS (Centro de Atención Primaria de Salud) que están ubicados en los distintos puntos cardinales de nuestra capital y en otros departamentos donde, obviamente, la atención es gratuita; también puede ocurrir que algunos deseen acudir a su médico personal, acción válida por supuesto; nosotros habitaremos a quienes presenten una constancia de apto deportivo médico con sus correspondientes firmas y sellos de los profesionales que la extiendan”.
Daniel Andrada: “Para ello, ahora, hemos extendido el plazo para la presentación de los certificados, en principio habíamos establecido el cierre para el pasado 31 de marzo, ahora ampliamos hasta el 30 de abril, tomando en cuenta la gran cantidad de jugadores que militan en nuestra Liga que, por el momento, suman cerca de los 4.000 jugadores y calculando que en una semana se pudieran atender 100, nos va a llevar mucho tiempo”.
Ricardo Tapia: “Por eso estamos ocupándonos y analizando permanentemente la marcha del programa, intentando que antes del inicio del Campeonato Anual se pueda llegar a la máxima cantidad de jugadores controlados, para de esa manera quedarnos tranquilos de haber abierto una puerta para que puedan aprovechar, hasta las personas de menores recursos; de aquí en más quedará bajo la absoluta responsabilidad de cada uno de ellos”.
“TT”: ¿Se conoce el cronograma, si lo hay, de atención en los distintos centros habilitados del circuito? Daniel Andrada: “En principio el próximo día lunes (hoy) concurriremos para coordinar la próxima visita a nuestra sede para contar con tiempo suficiente de comunicar; habíamos pensado que para el miércoles que viene (pasado mañana) el control pudiera suceder en nuestra casa, aunque – como dije – seguramente el lunes lo sabremos”.
Ricardo Tapia: “ Hay que mencionar que el programa en que estamos insertos, es uno creado para la atención a adultos mayores, tomando en cuenta nuestra realidad de “población veterana” pero, el mismo fue creado para la atención en toda la provincia y por consecuencia tenemos que estar a la espera que nos brinden el turno correspondiente; no obstante, nos han asesorado con relación a todas alternativas que nos brindan, tanto el Hospital, donde se realizan los estudios más complejo, como por ejemplo, electrocardiogramas, ergometrías y otros, Sanidad Municipal que también tiene sus especialistas, así como varios de los Centros de Atención Primaria”.
Daniel Andrada: “Con todo lo que nos están poniendo a disposición, es hora de aprovechar – y esa es nuestra misión actual – de crearles conciencia de los necesarios cuidados personales de su salud a todos nuestros afiliados; se mencionó desde siempre, cosa que no negamos que los jugadores son de los clubes, pero – evidentemente – con el paso de los años las entidades afiliadas a la Liga no han podido, por distintas causas, cumplir con ésta premisa reglamentaria”.
“TT”: A comienzos de la temporada ya se comentaba de la intención dirigencial, que la misma tenga como principal objetivo trabaja para homenajear a “los veteranos” de la primera hora, esto es, a aquellos que desde el momento de la Fundacíón de la Institución, permanecen en las funciones que de pronto sus condiciones le permitan con la vocación de colaborar con ella, ya sea como jugadores, directores técnicos, delegados, etc.; ¿Esto está en estudio?
Daniel Andrada: “Sí, estamos analizando junto a Ricardo, en cada momento que nos encontramos, que quienes más merecen un reconocimiento público, son aquellos que acompañaron durante 40 años el crecimiento interino y exponencial de la Liga; y, aunque parezca mentira, aún algunos de ellos todavía se dan el gusto de jugar algunos minutos para compartir con compañeros, amigos, colegas y eventuales oponentes; y son momentos que a ellos les brinda un sentido en su vida”.
“TT”: ¿ Y, que pinta para el 25 de mayo, porque creemos que ese día serán los festejos?
Ricardo Tapia: “ A eso estamos apuntando; queremos cumplir con algunos pasos legalmente institucionales primero, como son la Asamblea Intermedia que la solicitamos para el 23 de abril; si se concreta nos brindaría el espacio para pedir la Extraordinaria, la semana anterior a la fecha de las celebraciones por la Fundación”.
Ricardo Tapia: “La organización no solo requiere tiempo y gestión sino también en las inversiones a cubrir en lo que tenemos pensado, para eso hay que invertir y nos estamos moviendo en busca de algún esponsoreo que podamos conseguir al menos para cubrir algunos gastos en la intención de brindar lo que amerita para un festejo de tal naturaleza”.
“TT”: ¿Esa jornada serviría para homenajes a personajes destacados, que – convengamos tenemos varios – quizás se consideren merecedores de tal mención y/o también para entregar premios del Campeonato Apertura que, seguramente, ya estría culminado? Daniel Andrada: “Para cubrir esas obligaciones estamos “golpeando puertas”, porque hasta pretendemos concretar una cobertura televisiva y así otorgarle a nuestra comunidad catamarqueña la chance que conozcan la vida – en el quehacer cotidiano de la Liga – que siempre tuvo que soportar “una mochila” mal conceptuada y criticada por un mayoritario desconocimiento”