domingo, 20 abril, 2025

Ginocchio en los top ten

Noticias Relacionadas

domingo, 20 de abril de 2025 01:57

La diputada nacional Silvana Ginocchio no sólo se destacó entre los legisladores que más hablaron en el Congreso de la Nación, sino también entre aquellos que más proyectos presentaron. De hecho, contando ambas cámaras, es la única representante de Catamarca que aparece en los rankings, elaborados habitualmente por el sitio especializado Parlamentario. Como todos los años una vez que se terminan de procesar todos los proyectos presentados a lo largo del año, se publica el ránking de los diputados y senadores nacionales que más proyectos presentaron a lo largo del último período legislativo. Se trata de un análisis cuantitativo, no cualitativo. Comenzando por los Proyectos de ley, que son los más importantes, en la Cámara baja la presidenta del bloque Innovación Federal Pamela Calletti es la que más iniciativas de ese tipo presentó en el último período ordinario: 70.  En segundo lugar en este rubro se encuentra otro diputado salteño, Emiliano Estrada (UP), con 56 proyectos. Completa el podio el diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López, autor de 52 proyectos de ley.  Ginocchio ocupa el noveno puesto con 32 proyectos. En el Senado, la autora de más proyectos de ley fue la rionegrina Silvana García Larraburu, con 50 iniciativas.  El segundo lugar en proyectos de ley lo ocupó la tucumana Beatriz Avila, autora de 44 iniciativas de ese tipo, y con un proyecto menos, 43, aparece en tercer lugar otro salteño, Sergio “Oso” Leavy. Por otra parte, con 133 proyectos de declaración, la misionera Yamila Ruiz es la que más iniciativas de ese tipo presentó durante el último período, seguida por Pamela Calletti, con 45, tercero Esteban Paulón con 75 y cuarta aparece otra vez Ginocchio con 62 proyectos. En el Senado, usan muy poco los proyectos de resolución, como puede verse en la tabla adjunta. Como contracara, otros legisladores no presentaron ningún proyecto en el año. Algo que no necesariamente es señal de haraganería, pero por supuesto es para tener muy en cuenta, por cuanto la elaboración de muchas iniciativas representa sin duda una preocupación especial por ser productivos en la materia.  En el Senado quienes no presentaron en todo el año ningún proyecto de ley son el correntino Carlos “Camau” Espínola, la sanjuanina María Celeste Giménez Navarro, la riojana María Florencia López, los sanjuaninos Gerardo Montenegro y José Neder, y el puntano Fernando Salino. De todos ellos el único que no presentó proyectos de ningún tipo (por segundo año consecutivo) es Espínola. En la Cámara baja, Lisandro Ansaloni, Bertie Benegas Lynch, Nicolás Emma, José Luis Espert, Ramiro Fernández Patri, Carlos García, Gerardo González, Máximo Kirchner, Graciela Parola, José Peluc, Julio Pereyra y Florencio Randazzo no presentaron proyectos de ningún tipo.

Investigación $LIBRA

Funcionarios del Poder Ejecutivo deberán presentarse el 22 de abril a una interpelación en la Cámara de Diputados por el caso “$LIBRA”, originado el 14 de febrero último luego de que el presidente Javier Milei promocionara en X una criptomoneda que se desplomó horas después generando pérdidas millonarias a más de 44 mil inversores. Además, en el ámbito de la Cámara baja la oposición alcanzó los votos necesarios para crear una comisión investigadora sobre el caso y emitir un pedido de informes al Ejecutivo; comisión que integra el catamarqueño Francisco Monti, a pesar de que votó en contra de esta investigación. De acuerdo con la resolución aprobada por la Cámara, el objetivo de la comisión es investigar los hechos y “determinar el grado de participación y la responsabilidad política de Javier Milei, Karina Milei, Manuel Adorni, Luis Caputo” y otros funcionarios. Para eso, se le asignan las siguientes atribuciones: Remitir oficios y solicitar documentación a entes públicos (nacionales, provinciales o municipales) o privados; Convocar a funcionarios y a terceros interesados y tomar declaraciones testimoniales; Recibir denuncias y material probatorio y efectuar denuncias; Solicitar peritajes a organismos públicos, universidades o instituciones científicas y dar aviso a las autoridades competentes ante cualquier tipo de interferencia o resistencia al desarrollo de las actividades de la comisión. La comisión tiene un plazo de 3 meses desde su constitución (se prevé que sea el 23 de abril) para la producción de sus informes, dictámenes y conclusiones. El informe final y las conclusiones deben ser elevadas a la Cámara de Diputados.

                     Hace diez años moría “Piyiyo” Lobo, quien fuera intendente chacarero.

Iglesia crítica

La política económica y social del gobierno de Milei tiene a disgusto a la Iglesia Católica, que viene dando fuertes mensajes desde hace tiempo, y en la ceremonia de Jueves Santo dedicó el lavado de pies a los jubilados, quizás el sector más castigado por los libertarios, con la consigna: “Queremos reconocer su dignidad, que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”.  Ahora se sumó el conocido padre Eduardo de la Serna, quien apuntó al gobierno del presidente Javier Milei: “No soportan que Jesús proponga comunidad, igualdad y sororidad”. “La libertad que propone el personaje minúsculo que está en el Gobierno es la de cada quien, sin ningún tipo de criterio ni límite, que no es lo que celebramos en la Pascua. En la libertad de ellos, inventaron un protocolo trucho que ni siquiera respetan porque ellos mismos cortan la calle. El modelo cultural y económico no cierra sin represión”, agregó De la Serna. A su vez, agregó: “Tienen la libertad de reírse de los que se mueren de hambre. No soportan que Jesús proponga comunidad igualdad y sororidad”.  De lleno en la cuaresma a luz de la realidad que atraviesa la Argentina, De la Serna dijo: “La realidad nos invita a mirar la realidad, los cristianos no creemos en un Dios que vive en las nubes y se queda ahí. Dios mira la realidad y se mueve. Si yo creo que Dios se hace carne en Jesús, estamos hablando de un Dios que lo encontramos celebramos y abrazamos en vida”, reflexionó.

Recuerdos

Hace una década, a los 64 años, fallecía el ingeniero Horacio Feliciano Lobo , conocido como “Piyiyo”, quien se desempeñó como intendente de Valle Viejo entre 1999 y 2003. Había sido antes funcionario de Gustavo Roque Jalile y, en 1999, al no poder éste último repetir la candidatura por aplicación de la Carta Orgánica de Valle Viejo, fue postulado como intendente y ganó el cargo con absoluta comodidad, en tanto su jefe político, “El Gallo” Jalile, resultó elegido senador por el período 1999-2003. Eran tiempos de absoluto dominio del Frente Cívico. En 2003, con Brizuela del Moral candidato a gobernador de la provincia, Horacio “Piyiyo” Lobo decidió plantearle batalla a Jalile por la conducción de la intendencia chacarera. Fue el representante del Frente Cívico, con el apoyo irrestricto de su amigo Brizuela del Moral. Sin embargo, Jalile lo venció. Lobo se recibió de maestro normal nacional en 1968 y fue compañero, entre otros, de figuras públicas conocidas como el exministro Pedro Casas, el actual secretario de Agricultura y Ganadería Eduardo Toledo; el expresidente de Villa Cubas Eduardo Navarro, el excomerciante Oscar Andreatta, y el odontólogo Alejandro Biaggi. La carrera de ingeniería la cumplió en la provincia de Córdoba, donde formó parte de organizaciones conformadas por catamarqueños. Lobo también fue conocido en el mundo del deporte. Fue futbolista de primera división en el club San Martín de El Bañado, con el cual ganó varios títulos en la Liga Chacarera.

El Esquiú.com

Últimas Publicaciones